Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 228:254 de la CSJN Argentina - Año: 1954

Anterior ... | Siguiente ...

ticularidades, pienso que por hectárea, para las 157 hectáreas, debe fijarse un valor promedio de % 600 m/n., o sea un importe total por este coneepto de % 88,200 m/n., incluídas las mejoras.

Pienso, igualmente, con el perito tereero, que las 50 heetáreas que se encuentran en la actual zona de riego del inmueble, deben ser avaluadas por separado, pues únicamente les faltaría gastos de habilitación (desmonte, etc.), atento lo enal y por los antecedentes que existen a su respecto, comparativamente con las anteriores, les asigne un valor de $ 200 m/n. la hectárea.

o sea un importe total de $ 10.000 m/n.

Que en cuanto al campo que queda, debe establecerse su valor de acuerdo con sus posibilidades actuales o más o menos inmediatas, siendo de tener presente que, respecto a sus posibilidades futuras de irrigación, no tiene concesión de agua ni obra existente de aprovechamiento, por donde resulta un simple valor especulativo no computable sino en lo que puede ser apreciado, Por ello y estando demostrado que su destino es el pastoreo para la ganadería, como así también la enpacidad para tal fin (5 hectáreas por animal), su valor lo determino en la suma de $ 15 m/n, por hectárea, no pudiendo establecerse el importe total por este concepto en mérito a que no se sabe la superficie del mismo según lo expresan los peritos, aunque serún ellos, vendría a ser más o menos de 1.400 hectáreas, ya que al inmueble total le ealenlan 1.600, En cuanto a las costas, habiendo expresado el demandado en la contestación a la demanda, que el monto de la expeontación no puede ser inferior a $ 300.000 m/n., o el que en definitiva fije el Juzgado mediante el informe de peritos, ronsidero que dicha cantidad debe tenerse como precio pedido, ya que de no existir debía tomarse como tal la cantidad en que el perito de esa parte justiprecia el inmueble (S. €. N., en expte. "Exprop. Gob. de la Nación v. Patrón Costas y Mosoteguy") y que asciende a la suma de 6 493,720 m/n. Partiendo de esta base y aun considerando que el precio depositado por el expropiante ($ 101.850) lo sea en concepto de expropiación por 3.000 heetáreas, descontando las 147 desmontadas y con riego y enyo precio se fija en $ 86.200 y las 50 hectáreas que aunque no desmontadas se encuentran en la zona de riego y a las que se fija el preeio de $ 10.000, tenemos que por las 2,800 restantes destinadas al pastoreo (en easo que esa cantidad resultara de mensura posterior), a un valor de $ 15 por hectárea haría un total por este concepto de $ 42.000 que sumidos a los $ 88,200 y alos $ 10,000, daría un monto total de $ 140.200 bastante inferior al 50"; de la diferencia entre la suma ofrecida y la re

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

54

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1954, CSJN Fallos: 228:254 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-228/pagina-254

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 228 en el número: 254 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos