El 25 de abril de 1811 —y hasta muchos años después — la Banda Oriental del Uruguay siguió perteneciendo a las Provincias Unidas del Río de la Plata, Es por ello que la recurrente ha podido decir en su eserito de demanda que: "asta la secesión, que se produ mueho después, la Banda Oriental del Uruguay equivalía para los argentinos, como ústos para los orientales, a algo propio y común. Las Provineias Unidas alzadas en armas, no reconocían límites sino donde comenzaban las colonias portuguesas, o donde hallaban tropas realistas, o los internos adversarios de sus ideales de libertad e ndependenda".
Siguiendo la exposición que sobre la campaña de la Banda Oriental tiene consignada Emm10 Loza, historiador militar, en "Historia de la Nación Argentina" (t, 5, sección 2, cap. XV) resulta que, como lo puntualiza con precisión la demanda, el 4 de septiembre de 1810, la Junta resolvió enviar en socorro de los pueblos de la Banda Oriental al vocal D. Manuel Belgrano con fuerzas que engrosaría "con las milicias provinciales de aquellos partidos y demás reclutas que considerase conveniente Terantar", en enlidad de General en Jefe de las fuerzas destinadas a la Banda Oriental y en "clase de un verdadero representante de la Junta", El Virrey Elío, después de prestar juramento ante el Cabildo de Montevideo, en febrero 13 declaró la ¿uerra a la Junta de Buenos Aires, El 28 de febrero, cien conjurados capitaneados por Venancio Benavídez y Pedro José Viera proclamaron, a orillas del Arroyo Asencio, la caída del gobierno español.
Estos eligieron por Jefe al Teniente Ramón Fernández.
quien solicitó ayuda a Belerano, El 9 de abril Belgrano llegó a Concepción del Uruguay al frente de la 1 División y poeos Jías después dirigió una proclama a los "Jeales y esforzados compatriotas de la Randa Oriental del Pía de la Plata".
Una de sus primeras providencias consistió en confiar a Venancio Benavídez la región S, O. hasta la Colonia, debiendo establecer contacto con Artigas a la altura de Montevideo Parte de las tropas de Elfo, al mando del Teniente Coronel Jonín Gayón y Bustamante, después de haber sostenido un combate en Paso del Rey, fueron sitiadas por las Frerzas me comandaba Benavidez en el pueblo de San José, donde se rindieron a disereción el 25 de abril de 1811, En esa acción de guerra de la Independencia, Gaspar González sirvió a las órdenes de Venancio Benavídez, y úste —que Juego pasó a ser Jefe de la $ División del Ejército
Compartir
126Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1952, CSJN Fallos: 224:47
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-224/pagina-47
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 224 en el número: 47 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos