Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 223:58 de la CSJN Argentina - Año: 1952

Anterior ... | Siguiente ...

a la de 1915 y que los destrozos fueron otros; invasión de las aguas en los lugares llanos, arrastre de poblaciones, destrucción de sembradíos, enorme cantidad de animales arrastrados por la corriente y otros que no recuerda, pero que se comentaron mucho en la época".

Se testimonia a fs. 198 vta. que: "la característica principal fué elevar las aguas hasta custro metros sobre el nivel del eero local y la corriente del río que anteriormente era exigua se transformó en un torrente impetuoso". Los efectos produeidos son los siguientes: arrasó una superficie aproximada de 7 llas. de médanos sobre la margen derecha en forma que donde había altura de 17 mts. sobre el cero local, se han encontrado depuia profundidades de 3 mts, ma cero; profundizó el leeho del río, el lugar de la futura ena de ultramar y vanal de entrada arrastrando desde todos estos lugares una cantidad aproximada de un míllón y medio de mts? de mate.

rial que fueron depositados frente al lugar donde debían emplazarse los morros de las escolleras —volumen calculado por diferencia entre levantamientos anteriores y posteriores a la creciente— arrastró completamente dl menta de servicio que la empresa construetora del puerto te! instalado para llevar material entre ambas orillas; ensanchó el lecho del río en forma tal que el puente de servicio que anteriormente tenía 90 mts.

de largo, tuvo que ser reconstruído y llevado a 300 mts. En la 5 pregunta el testigo responde: "A juicio del declarante las nbras efectuadas entonees en el puerto, no han tenido ninguna influencia en la produeción de los daños que dicen las actoras"... las causas que han producido esos efectos son las siguientes: la erecida extraordinaria de 1915, no habiendo tenido precedentes, ha hecho que los pobladores de las orillas del río, fueran a poblar el ancho del mayor cauce, rancheríos, parvas, sembrados, que al sobrevenir la ereciente por efectos de la Tluvía, fueron arrastrados por la corriente y detenidos por el puente enrretero que se encontraba ubieado en el lugar denominado °°Las Cascadas", a unos 20 kms. aguas arriba de la desembocadura del río, produciendo un enorme embalse de agua, la presión de la cual concluyó por arrasar con el puente y tados los materiales, formando un gran alud, parvas, animales, plantas, maderamen de puente, balsas existentes, que llegando al puerto, produjo los efectos indicados en el párrafo anterior.

La mayor erosión se efectuó sobre la margen derecha por ser sta eminentemente arenosa y la opuesta formada más bien por tosea que desviaba la corriente hacia la dereeha.

A fs. 201 se dice: "que anteriormente al año 1915, no hubo nmunea erecida parecida a ésta"; que... °°las escolleras siendo nbieadas mús afuera de la desembocadura verdadera del río,

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

92

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1952, CSJN Fallos: 223:58 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-223/pagina-58

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 223 en el número: 58 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos