RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestiones mo federales.
La arbitrariedad que puede sustentar el recurso extraordinario requiere necesariamente la demostración del desacierto total de la sentencia en recurso, ya sea por la prescindencia en ella de la ley aplicable o de los hechos probados, o por la invocación de prueba inexistente en la causa.
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantias. Defensa en juicio. Procedimiento y sentencia.
La inviolabilidad de la defensa en juicio no impone la recepción de toda la prueba que se ofreciera ni resulta afectada por la denegación de medidas ineficaces para eximir de responsabilidad al procesado o atenuarla.
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Defensa en juicio. Procedimiento y sentencia, Si la audiencia prevista por el art. 579 del Cód. de Proced.
en lo Criminal se realizó sin asistencia de la defensa —siendo ello imputable tan sólo a esta última— y, por lo demás, no se demuestra ni resulta de la causa que con eso se haya privado al procesado de hacer valer defensas que no hayan sido tomadas en consideración por el fallo apelado o que hubieran podido modificar los términos de la condena, cabe coneluir que no ha mediado la privación o restricción substancial de la defensa, requeridas para la procedencia del recurso extraordinario, fundado en la violación de dicha garantía constitucional,
DICTAMEN DEL PROCURADOR GENERAL
Suprema Corte:
Ante la interpretación que V. E. ha dado reiteradamente al art. 15 de la ley 46, pienso que el recurso extraordinario interpuesto a fs. 248 no está suficientemente fundado, toda vez que se omite la pertinente referencia a los hechos de la causa y a la vinculación que los mismos y las cuestiones debatidas en aquélla guar
Compartir
69Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1951, CSJN Fallos: 221:38
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-221/pagina-38
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 221 en el número: 38 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos