dante prueba en defensa de sus pretensiones, máxime cuando ha sostenido que el valor del campo deberá estimarse en forma diametralmente opuesta al monto de tasación de la actora. La pericia de fs, 182 a 191 contradice notablemente las conclusiones del anterior en cuanto al tiempo que se necesita para obtener un eampo mejorado y el valor que deberá darse a los rastrojos en la lucha contra la garrapata y con relación al valor mayor de estos últimos, Se refiere posteriormente esta pericia a la explotación futura del establecimiento "San José" prescindiendo de la fracción que se expropia desde que el resto del campo se encuentra en su totalidad dentro de la zona llamada ""infectada"° con relación a la lucha contra la extinción de la garrapata. Al desposeerse al establecimiento "San Jos" de la fracción de 914 Hás. que se ubica en la zona de lucha, los perjuicios para el resto resultan innegables, como finalmente también lo reconoce el perito de la actora, ya que se le priva de un campo para el alistamiento del ganadó que se destina a comercialización. El beneficio estriba en que, seleccionado el ganado para la venta, con intervención de las autoridades respectivas, se controla su limpieza con el número de baños reglamentarios y efectuado este primer paso y previo los controles, van a los campos de "zona de lueha"" o zona intermedia de donde oportunamente se A en emicianea para salir directamente con destino a zonas limpias sin los requisitos precaucionales perimenes y con la sola intervención y certificación de la Direeción de Ganadería, sin la pérdida de tiempo que implicaría una limpieza imprevista.
Que el campo mejorado tiene un _valor mucho mayor que el campo virgen, por su capacidad forrajera que proporciona engordes en los meses de junio a octubre, épocas en las enales los campos duros no pueden tener pasturas que necesitan la entrada de temperaturas más altas pará su desarrollo y de ahí que la explotación ganadera en campos de aquella naturaleza tenga la ventaja de entrar a los mercados del ramo para comercializar aprovechando los más altos precios por engordes que anticipa la calidad de esos campos mejorados con los cultivos necesarios y laboreos con mezclas de semillas apropiadas.
Que también el perito relaciona distintas enagenaciones producidas en las últimas épocas en las cuales se nota la evolución después de un prolongado período de crisis, sobre todo en los campos del Norte de la Provincia y enclave sosteniendo que el que se expropia tiene un valor ° por hectárea a los efectos de una venta en conjunto y de $ 300 para la
Compartir
55Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1951, CSJN Fallos: 221:307
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-221/pagina-307
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 221 en el número: 307 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos