Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 218:33 de la CSJN Argentina - Año: 1950

Anterior ... | Siguiente ...

sistema elóctrico automático encargado de avisarle que el tren se aproxima, funcionó correctamente único caso éste, en el que habría otros elementos que considerar, Á estos dos aspectos, se refiere el punto 6" del escrito de ofrecimiento de prueba de la actora (fs. 33) y a fs, 110, obra el informe producido por el Inspector General de Contralor Ferroviario, dependiente de la Dirección Nacional de Transportes del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, quien contesta que, efectivamente, la ley General de Ferrocarriles, en su art. 5" (ley 2873) dispone que deben bajarse las barreras "...aunque no puede precisarse con qué anticipación al paso del tren...". Agrega dicho funcionario, que ello depende de varios factores, tales como la categoría del tren, visibilidad de Ja vía desde el paso a nivel y desde el camino, intensidad del tránsito, ete..., pero, a continuación expresa textualmente:

"En todo caso, esa anticipación debe ser sin exagerarla, lo ampliamente suficiente para que las barreras puedan bajarse sin precipitaciones y. sin peligro de encerrar entre ellas a ningún vehículo para que, una vez bajadas, el guardabarreras pueda hacer con la bandera o el farol, las señales reglamentarias".

Adviértase entonces, que la propia autoridad encargada de controlar tales medidas establece claramente que todas estas operaciones deben realizarse con cierta anticipación o, mejor dicho, con tiempo suficiente al punto que, una vez terminadas de bajarse las barreras y, lógicamente antes del paso del tren, , todavía el guardabarrera? tiene que disponer de algún espacio de tiempo para hacer "°... con la bandera o el farol las señales reglamenterías. ..", pero, conviene repetirlo, contando con que las barreras estaban ya bajas. Todas estas operaciones, han sido observadas por el Tribunal en la medida decretada para mejor proveer, no al paso de un tren diesel, sino al de varios a fin de constatar acabadamente cómo es el mecanismo y la .

práctica seguida en las mismas. Hay un tiempo más que suficiente para realizarlas con toda seguridad y sin que se pueda cometer una omisión por falta del mismo. Además, el guardabarreras (también se ha constatado) no tiene que proceder S recién cuando ve aproximarse el tren, sino que el sistema eléctrico de timbres que funciona permanentemente, le advierte su acercamiento pues, a fs. 103, declara Alessandri ante las autoridades ferroviarias y expresa: "°... Que segundos después de haber recibido el aviso de pasada por Desvío de Kilómetro tres, mediante los toques de campanilla reglamentarios, ,."" es decir, que el sistema automático de aviso funcionó normalmente y, relacionado esto con la pericia del Ing. Chappaz, quien

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

57

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1950, CSJN Fallos: 218:33 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-218/pagina-33

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 218 en el número: 33 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos