económicos, que perjudican principalmente la hacienda públi en y afectan el orden financiero el que no naee de un derecho natural o preexistente, Basta cotejar la instrueción de una causa eriminal, a los fines del castigo de un delito, con el trámite de un expediente administrativo, tendiente a efectivizar la aplicación de una multa, para medir la enorme diferencia que caracteriza ambas sanciones, con la particularidad excepcional que en la mayoría de los casos de multa, impuesta por la administración, puede ser sometida a revisión, por la vía del recurso contencioso-ndmihistrativo, en un juicio en el que el Estado y el inenipado astrmen el carácter de partes.
B. _ Por la gravitación que ha tenido en los fallos de la Corte Suprema OTRO Mayer con su obra maestra Le droit administratif allemand, considero de rigurosa oportunidad recordar la exposición de su doctrina respeeto de la naturaleza jurídica de las multas en materia de contravenciones, El prestigioso autor germano dentro del poder financiero del Estado estudia la penalidad en materia de finanzas, dejando establecido de acuerdo con Merrer —Derecho admi.
mistrativo, t. 2, p. 254— que el delito de finanza se opone al delito común, en razón de que la penalidad en que inenrre el infractor con la comisión del primero "nace erclusivamente de la libre delerminación del Estado", dado que "el orden financiero tiene el carácter de una medida arbitrariamente elepida por el Estado" (ibídem). Distingrue dos elases principales de delitos de finanzas: el "froude" —delito financiero calificado, que opone a la estafa, regio por el derecho penal común—. y las "simples contravencimes o irregularidades".
Ta pena aplicada en razón del delito financiero suele revestir el earácter de una "decisión", es decir. una declaración de lo que el derecho positivo ha establecido el caso individal. Es por ello que la aplicación de dicha pena asume la forma de la justicia, ya sen porque así se haya establecido directamente, ya porque la imposición de una multa proveniente de la autoridad administrativa haya sido ntacada mediante la dedueción de un reeurso legal, Después de referirse al sistema de presunciones legnles en contra del infractor, responsabilizándole de esta clase de delitos, que en el sentido del tratadista, la ley financiera pudo haber establecido en faror del inculpado, entra O, MaYER a examinar la neturaleza jurídica de las multas, como medios empleados para hacer efectiva la pena en materia finaneiera.
Compartir
43Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1950, CSJN Fallos: 218:168
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-218/pagina-168
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 218 en el número: 168 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos