300 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA 1946, valor normalizado y actualizado, $ 5.000 el metro cuadrado (ver fs. 157 y 193).
Como dato complementario reviste singular importancia que el Banco Hipotecario Nacional haya tasado en la misma ° cuadra en que está el inmueble expropiado un lote de 16,56 x 35,20 metros en $ 5.500 el metro cuadrado, tasación que normalizada y actualizada con los coeficientes que aplica el Tribunal de Tasaciones, justificaría ampliamente el valor de $ 4.800 que el ingeniero Baralis asigna al metro cuadrado de terreno en la Avda. Corrientes a la misma altura a que se reJiere la tasación del Banco Hipotecario Nacional.
De aceptarse dicho justiprecio, importaría aumentar el , valor del terreno sobre el precio que fija la sentencia apelada, en $ 599.593,34.
El Sr. Fiscal de Cámara, fundamentando el recurso de apelación, señala que el exiguo frente y su mucho fondo, debe ser tenido en cuenta, a los fines de reducir el precio que se fije al terreno.
Sin embargo, no es esa la opinión que al respecto ha primado en la parte expropiante. En efecto, a fs. 19, en el recordado informe administrativo del Estado Mayor General del Ministerio de Marina, valorando la conveniencia de adquirir el bien expropiado, se expresaba: "la disposición característica del edificio construído en un terreno angosto y largo, es una ventaja, pues los ruidos de la calle, que aparentemente por la ubicación en una calle de mucho tránsito debería molestar a los empleados, por la misma disposición de los locales, — excepción hecha de las oficinas a la calle de la planta baja y primer piso, las demás oficinas son silenciosas, no llegando hasta cllas los ruidos externos".
Y, a su vez, el perito de la expropiante, ratificando el concepto precedente, al referirse a las restricciones que impone su poco frente en el proyecto del edificio expresa: "El proyectista se ve en muchos casos obligado a poner los locales en sentido longitudinal, con las cireulaciones adosadas debiendo extremar sus recursos para que no resulte una distribución monocorde. En el presente caso, por tratarse de un edificio industrial esa dificultad ha sido disminuída por cuanto hay locales que abarcan todo el ancho del edificio, ejemplo: primer subsuelo, hall del público, planta baja, salón de recepción, primer piso, fotograbado, quinto piso, ete.. representa para el dueño una ventaja el haber destinado el edificio a un uso industrial, ya que estos grandes locales no hubieran podido proyectarse para una casa-habitación, que implica una mayor :
Compartir
62Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1950, CSJN Fallos: 217:300
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-217/pagina-300
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 217 en el número: 300 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos