y sentencia; 3, ejecución de la sentencia (508 a 528)" Cód. de Proced. Civil y Comercial, pág. 294) y que en cualquiera de las tres fases o etapas, exige la existencia de alguno de ¡os títulos ejecutivos enumerados en el art. 455 0 los señalados en las leyes especiales que como la 12.704, adoptan reglas particulares de proce«dimiento, Que, a mayor abundamiento, esa doctrina de la integralidad del juicio o procedimiento ejecutivo, en que esta última denominación implica su carácter genérico de juicio sumario o sumarísimo que abarca las tres fases ya citadas y en oposición al juicio ordinario que se substancia mediante trámites largos y solemnes, no puede prescindirse de la valiosa opinión de Caravantes, que en este punto esencial del litigio trabado entre la Municipalidad de Buenos Aires y la Compañía Primitiva de Gas, tiene dicho así en el número 1110: "El juicio ejecutivo se divide en dos períodos o partes: la primera contiene el procedimiento sobre embargo, depósito y traba de bienes del deudor, oposición y excepciones de éste, recepción de pruebas y sentencia de remate; la segunda contiene los trámites precisos y sumarísimos para la venta y adjudicación de bienes o para la eje eución y cumplimiento de dicha sentencia, Esta segunda parte tiene el nombre especial de vía de apremio por la rapidez con que en ella se procede, y se aplica a veces sofa y aisladamente para la realización o cumplimiento de oblizaciones declaradas y robustecidas por sentencia ejecutoria o que constan de títulos a que la ley da igual Merza y eficacia que a éstas" ("Tratado de los pro codimientos iudiciales", tomo °, pág. 245; edición 1865).
Más adelante y bajo el título genérico "de los procedi mientos ejeeutivos", agrega: °°Los autores dividen ge neralmente "1 procedimiento ejecutivo en tres partes:
Compartir
51Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1948, CSJN Fallos: 211:996
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-211/pagina-996
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 211 en el número: 996 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos