de un intermediario, quien se hizo asegurar el pago de una comisión perpétua, por dejar libre el paso. ¿Puede en tales condiciones, negarse al Estado el derecho de exigir al titular de esa comisión, una parte importante de lo que en definitiva está recibiendo a título de concesiones hechas directamente por el propio Estado, a otras personas? "Planteada así la cuestión —y así ha de planteúrsela necesariamente— no guarda analogía alguna con las que el actor presenta como análogas, y resueltas a su favor. Aquí, una persona cobra comisión a otra por permitirle hacer algo que solo puede y debe hacerse con permiso del Fisco; y si bien el intermediario cede también algo, no puede caber duda de que es mucho más importante el aporte del Fisco, al otorgar la concesión. En casos como el sub-judice, casi pudiera verse en el intermediario un simple corredor del negocio. ¿A quién ha de corresponder, entonces, la mayor parte de la comisión exigida al minero? ¿Es confiscatorio se la reparta dando un 60 para el Fisco, que pone lo más, y 40 para el intermediario, que aporta lo menos? "Relea V. E. el art. 25 del decreto reglamentario impugnado, y comprobará que nada tiene de arbitraria la clasificación de categorías hechas allí a base de lo que cada cual aporta. El Estado, sin cuyo permiso de cnteo nada podría obtenerse, recibe sesenta por ciento de la comisión, solamente cuando el intermediario "no hubiere efectuado trabajo alguno de exploración por medio de perforaciones", es decir, cuando pone muy poco. Segundo caso: treinta por ciento, cuando lo cedido es una mina descubierta y registrada y existen hasta tres perforaciones, o sea, existe mayor trabajo hecho por el cedente. Por fin, veinte por ciento, si el trabajo de la mina es aun mayor. Se ha tenido en cuenta, razo
Compartir
55Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1948, CSJN Fallos: 210:871
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-210/pagina-871
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 210 en el número: 871 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos