por la línea Decauville hállase comprendida dentro del título informativo iniciado por el actor en 1931 (v. fs.
109); b) que el actor había antorizado la ocupación de esa franja de terreno en 1918 0 1919 en la parte noroeste del terreno que poseía, por donde lindaba con un señor Liberti; c) que esa franja de tierra hállase afectada al servicio público de pasajeros por la Empresa de Tfanvías La Nacional autorizada al efecto por la Provincia de Buenos Aires; d) que en la informa.
ción sumaria de Cardile iniciada en septiembre de 1931 y aprobada en 1935 no se menciona esa línea ocupada por el Decauville pero figura en el croquis que sirve de iniciación al juicio informativo con la leyenda Línen al Balneario de Palo Blanco, lo que parece excluirla de su posesión; e) que a esto último debe agregarse que la afectación de esa franja de tierra al servicio público de pasajeros ha sido contemporánea en 16 a 17 años con la posesión del terreno lindero con ella, que a la sazón hallábase cumpliendo el actor hasta obtener, en marzo de 1935, su título informativo; /) que el croquis con que Cardile hn obtenido su título informativo en el que aparece la línea ocupada por el Decnuville carece de todo valor técnico, por cuanto no tiene firma de profesional, ni ángulos, ni escala, ni superficie, y es imposible, en consecuencia el replanteo en el terreno, a pesar de lo enal, como lo dice el perito único ingeniero Daniel C. Gowland a fs. 109, ha dado origen al título en que el actor funda su demanda; y 7) que aun cuando no tenga importancia del punto de vista estrictamente legal, debe mencionarse que el terreno ocupado por la línen Decauville no alcanza a una hectárea; que la tierra ocupada por esa línen solo vale $ 400 la hectárea y la línea e instalaciones del Decauville valen $ 80.000.
Y. informe pericial).
Compartir
63Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1939, CSJN Fallos: 184:699
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-184/pagina-699
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 184 en el número: 699 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos