1809) 5 Cranch 61, de que el derecho de una corporación para litigar ante la justicia federal depende del carácter de los miembros que la componen y que una corporación como tal no puede ser un ciudadano en el sentido de la constitución, fue cambiada en el caso Louisville versus Letson, (1844) 2 Howard 497, substituyéndosela por la siguiente: "Cuando una corporación es treada por las leyes de un Estado la presunción legal cs la de que sus miembros son ciudadanos del Estado en el cual aquella ha tenido existencia legal; y un juicio por o contra una corporación como tal se presume ser un juicio por o contra ciudadanos del Estado que la ha creado, sin que ninguna prueba contraria sea admisible para el propósito de substraer la causa de la jurisdicción federal, Ohío y Mississippi versus Wheeler, 1 Black 286, Taylor, "Jurisdiction and Procedure of the Supreme Court", página XXX. Felipe A. Espil, "Jurisprudencia Argentina", 1920.
T. 5, pág. 196.
Que con esta presunción convertida en ley por el art. 9? de la ley número 48 se ha obtenido que las sociedades anónimas nacidas a la vida jurídica por actos de los gobiernos locales participen del fuero federal por distinta vecindad; el beneficio de esta que hubiera correspondido individualmente a cada uno de los asociados se extiende a la entidad jurídica que todos han concurrido a formar, sin admitir prueba en contra acerca de la verdad objetiva de la susodicha presunción.
Que la jurisprudencia de esta Corte Suprema, no obstante algunas decisiones aisladas se ha orientado definitivamente en el .
sentido de decidir que el recordado artículo nueve sólo se aplica a las sociedades anónimas creadas por los gobiernos provinciales y nó a las que se constituyen en países extranjeros con sus capitales levantados en ellos y teniendo sus directorios y asambleas fuera de la República. Fallos: tomo 102 pág. 153 ; tomo 132 pág. 215 ; sentencia de 20 de Mayo ppdo., causa "Satanowski Marcos versus Western Electric".
Que eiminado el art. 9" de la ley número 48 como texto adecuado para sostener la tesis de la nacionalidad argentina de
Compartir
60Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1933, CSJN Fallos: 166:290
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-166/pagina-290
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 166 en el número: 290 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos