UN JUSTICIA SE LA NACIÓN 13 tic la Armada de guardiamarina a almirante; h) el cuerpo de artillería de costas; €) el cuerpo de marinería, formado de marineros, cabos, oficiales de mar y personal de macstranza. Son cuerpos auxiliares: a) el cuerpo de sanidad: b) el cuerpo de ekctricistas y torpedistas; €) el cuerpo de administración formado por los contadores, Son empleados civiles — artículo 4" de la ley — los auditores, capellanes, profesores y sus ayudantes y los ciudadanos «ue prestan servicios en las diversas reparticiones de la Armada.
Los que forman parte de los cuerpos militares y auxiliares están sujetos a la justicia militar y gozan de las siguientes preregativas: estado militar, ascensos, retiro y derecho a pensión a sus deudos, El personal civil y el agregado al cuerpo de marinería, art.
5', tiene accidentalmente asimilación militar, goza de las prerrogativas de la jubilación y emá sujeto a la justicia militar en ta forma determinada por los Códigos.
La ley orgánica de la Armada habla de empleados civil:s y no de empleados militares, ver los artículos 117 y 118 ¡del Código de Justicia Militar: y acuerda retiro al personal de los cuerpos combatientes y auxiliares y jubilación al personal civil.
No parece fundado que ese personal civil tenga cumo lo pretende el actor, denominaciones que corresponden al personal combatiente y que no tienen los que pertenecen a los cuerpos auxiliares.
Este personal no tiene las denominaciones de los grados del personal combatiente, sino denominaciones propias que equivalen a los grados de los cuerpos combatientes, a los efectos de la jerarquía en su especialidad y preeminencias en el tratamiento que le es debido.
Compartir
69Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1933, CSJN Fallos: 165:113
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-165/pagina-113
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 165 en el número: 113 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos