Considerando :
Que el contrato celebrado entre el Gobierno Nacional y el señor José D. Cuyás, para explotación de maderas en el Chaco, cuyo instrumento corre a fs, 98 del expediente del juicio ejeeuntivo del Gobierno contra Cuyás, agregado como fundamento y como prueba; no es un contrato de arrendamiento ni en la letra ni en el espiritu de las prestaciones a que mutuamente se obligan las partes, como lo entienden el actor y los fallos de primera y segunda instancia (Cap. JIT del alegato de hien prohado, fs. 46 vta. — Sentencia de 19 Instancia, considerando 3", fs. 38 vía, — Sentencia de 2 Instancia que confirma por sus fundamentos la de primera). El art. 1492 del Código Civil define el aludido contrato en los siguientes términos : "Habrá locación cuando dos partes se obliguen reciprocamente, la una a conceder el uso o goce de una cosa, o a ejecutar una obra, o prestar un servi cio: y la otra a pagar por este uso, goce, obra 0 servicio, un precio determinado en dinero"; y aquí se concedía a Cuyás, en propiedad, la madera que extrajese del lote de tierra indicado en el contrato, sin derecho al uso y goce de la tierra y con la obligación de pagar, en dinero, el 12 del precio fijado a la madera extraida. Por lo demás, los árboles de un hosque no son frutos ni productos ordinarios cuyo consumo o apropiación corresponda al locatario según preceptúa el art" 1495 del Código Civil, y, en caso de duda el art. 18 de la ley N° 4107 la desvanece porque distingue entre la concesión de maderas — primer apartado — y el arrendamiento de tierras con bosques — segundo apartado — prohibiendo, en este segundo caso, la explotación salvo en lo necesario para cercos y leña de consumo.
Que. como "en el contrato se establecen obligaciones subsidiarias para el concesionario, como ser: recolección de semillas para la Inspección de Bosques — art 13 — y reposición y cuidado de plantas nuevas — arts. 16 y 17 — es indudable que tampoco es de simple compra venta, sino un contrato innominado de los que prevé el art" 1143 del Código Civil, regido por el
Compartir
63Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1930, CSJN Fallos: 158:327
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-158/pagina-327¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 158 en el número: 327 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
