cabezamiento declara lisa y llanamente comprendidos en las disposiciones de la ley los empleados y obreros que enumera, sean ellos actuales, destituidos o fallecidos, sino que además, respecto de los segundos, no se establece condición de ningún género por cuya causa y a raíz de la cesantía, el obrero quedó incorporado al régimen de la ley con todos sus beneficios. Y no se ve cual sería la razón lógica para decidir que tratándose de un obrero cesante tuviera derecho al beneficio del art. 24 y su familia en cambio careciera de él en el caso de fallecimiento de aquél. Así, pues, la duda de interpretación determinada por la redacción del inc. 3° desaparece cuando se le aproxima y compara con el inc. 2.
La frase "siempre que dichos empleados y obreros hubieren tenido derecho a jubilarse" comprende tanto la pensión derivada de la jubilación en caso de muerte como el beneficio emergente del art. 46 para el caso de que aquélla no corresponda.
En su mérito se revoca la sentencia apelada en la parte que ha podido ser materia del recurso y declárase que los peticionantes tienen derecho al beneficio que les otorga el art. 46 de la ley 10.650. Notifíquese y devuélvanse los autos. Repóngase el papel ante el inferior,
A. BErmEJO. — J. FIGUEROA AL-
CORTA. — R. Guino LavarLe. — ANTONIO SAGARNA, Don Julicta Lanteri Renshazw, solicita se ordene su enrolamiento en su carácter de argentina naturalizada.
Sumario: 1° Enrolarse importa alistarse para formar parte de una de las clases de que se componen el ejército y la armada (leyes números 4707, 4856, 11.386, etc.), y someterse a las ordenanzas y reglamentos de organización de las mili
Compartir
119Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1929, CSJN Fallos: 154:283
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-154/pagina-283¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 154 en el número: 283 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
