expuestos, el juicio verbal no pudo efectuarse por no haber llegado a solución alguna las partes (fojas 87 y 88) y en tal virtud, la provincia de Santiago del Estero contesta la demanda (fojas 90) y manifiesta:
Que la apreciación de los honorarins que reclama el cesionario del doctor Gorostiaga debe someterse a árbitros, con costas al actor por haberse negado a evitar el pleito de fondo, estableciendo el procedimiento arbitral de inmediato, como lo ha propuesto la provincia.
Que la "ley número 259 de 26 de Agosto de Igro sancionada por la legislatura de Santiago, autorizó al Poder Ejecutivo para nombrar los comisionados o las comisiones que fueran necesarias para negociar los arreglos de límites interprovinciales que se considerasen oportunos.
Que el texto auténtico ide la ley aludida se encuentra en el expediente seguido ante esta Corte Suprema por don Ignacio Oyuela contra la provincia de Santigo del Estero por cobro de honorarios, el que desde ya ofrece como parte de prueba.
Que en cumplimiento de esa ley, el Poder Ejecutivo constituyó por decreto de Enero 7 de 1911, dos comisiones negociadoras de los límites de Santiago con los gobiernos de Córdoba, Catamarca, Salta y Tucumán. Las dos comisiones" tenían por objeto dirigir el trabajo, y se constittiyó wina por el doctor Gorostiaga y el ingeniero Gancedo y como secretario al doctor Manuel Hernández, debiendo ocuparse de ne.
gociar con el Gobierno de Córdoba un tratado de límites entre ésta, Catamarca, Salta y Santiago; y la otra formada por el doctor Carlos Salas y el ingeniero Ignacio Oyuela, teniendo por secretario al doctor Brazo Zamora, debía ocuparse excusivamente del tratado de fímites con Tucumán.
Que a mérito del decreto precedentemente aludido, el doctor Manuel Gorostiaga fué nombrado miembro de la Comisión que debía negociar un tratado. de límites con los 'gobiernos de Córdoba, Catamarca y Salta, Que por renuncia del señor Gancedo, la comisión fué in
Compartir
57Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1919, CSJN Fallos: 129:169
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-129/pagina-169
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 129 en el número: 169 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos