o : :
E = FALLOS DE LA: CORTE SUPREMA
— plesarbitradores ha infringido los términos de la transacción que establecía el nombramiento de árbitros; tercero: en que los nombrados no han laudado formando tribunal, sino separadamente, y de modo que no habido /audo en el sentido de los artículos setecientos ochenta y tres y ochocientos tres, del código de procediE mientos; cuarto: en que la transacción dispuso que la tasación r se hiciera después de haberse transferido la posesión a los recu5 rrentes, condición no cumplida ; quinto : en que no se ha señalado y con precisión la materia del arbitraje, y sexto: en que se ha lauE dado sobre mejoras inexistentes, porque han sido ya consumidas Y por los poseedores de las tierras.
| 2 Que corrido traslado al actor. lo contesta a foja cincuenta y cuatro, pidiendo el rechazo de la nulidad entalvada, fundan dolo en haberse deducido fuera del término prescripto por la ley, estando consentida, por lo tanto, la sentencia del arbitrador tercero, y, además, no existir la nidad alegada ; llamándose autos para sentencia cuya providencia las partes consintieron, y Considerando :
1 Primero: que en lo que respecta a la primera enusal de nu"lidad "toda contestación entre partes" puede ser sometida a ls decisión de arbitradores o amigables componedores, según claramente lo establecen los artículos setecientos setenta y siete y setecientos noventa y ocho del código de procedimientos; y en el caso ocurrente ha habido contestación sobre el valor de las mejoras, la extensión y ubicación, puntos expresamente determinados en la cláusula primera del compromiso arbitral.
Segundo: que no hay contradicción entre la transacción de foja catorce y el compromiso de foja veintitrés, pues la palabra árbitro de la primera ha podido usarse en su sentido. amplio comprensivo de las dos formas del juicio arbitral; y si asi no fuere, nada ha podido obstar a que las partes hayan modificado en el compromiso arbitral los términos de la transacción primera Tercero: que según las disposiciones citadas por el recurrente en la tercera causal de nidad que alega, aplicables a los
Compartir
66Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1913, CSJN Fallos: 118:52
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-118/pagina-52
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 118 en el número: 52 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos