Francisco Díaz Moreno estaba encerrado por una línea tirada de norte á sur "desde las bocas del Aguay hasta las puntas del Bacá Cuá" fs, 180 y 190. Este es el campo que en 1854 pasó en la parte que correspondió á Barañao, á don Toribio López Finaso, padre del actual demandado, campo que, por muerte de este señor, pasó más tarde á sus hijos doctores José Gregorio y Fedro Celestino López, los que se dividieron por medio de una —" línea de norte á sur que dejaba la parte oriental para este último y la occidental para don José Gregorio, fs. 338.
Que don Toribio López, con el fin de conocer la extensión total exacta de su compra, según lo afirma, hizo practicar la mensura de mil ochocientos sesenta y cuatro por una comisión compuesta de los agrimensores Wyhbert, Lencisa y Erenkeutz, la que se expidió en la forma que aparece á fs. 3 del expediente agregado A. Según esa mensura judicialmente aprobada el terreno se delimitó por una linea norte sur que se hizo ararncar desde la extremidad del Aguay ó su "boca" y que al llegar á la dirección en que Ybabiyú corre de este á oeste dobló al este hasta tocar el extremo occidental de este arroyo, quedando estas dos linas como limite oeste sud del campo y formando la primera la hase del triángulo y sus costados los arroyos Aguay é Ybabiyú que se juntan al este formando lo que se llama "Rincón de Yhabiyú". :
Que don Jose Caballero había mensurado la propiedad vecina de don Antonio Aice, originada de una compra análoga á la de López que hizo aquél al gobierno colonial en Septiembre de 1783, de una tierra que antes fué mensurada y que resultó estar ubicada, "desde las puntas del arroyo que llaman Maria Chiquita que cae á la parte sur, de cuyo mojón se tomó rumbo recto al norte hasta dar con las puntas del arroyo que llaman Maria Grande, (fs. 381 y 428) que es el frente, y son las que Tindan con tierras de don José Fernández Blanco por la parte del este (hoy López) y se halló tener dos leguas y doscientas varas
Compartir
73Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1909, CSJN Fallos: 112:313
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-112/pagina-313
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 112 en el número: 313 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos