Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 100:168 de la CSJN Argentina - Año: 1904

Anterior ... | Siguiente ...

nes del Código Civil sobre herencias importan para las Provincias una prohibición de imponerlas.

Considerando respecto al primer punto:

1" Que los impuestos ú las herencias han sido conocidos en Roma desde Augusto hasta Justiniano bajo el nombre de vicesima y nún de decima hereditatum y ni Gayo ha considerado por eso al «rrarióa militare como un heredero, puesto que de ella habla en el libro de las obligaciones, ni lo hacen los Homanistas modernos; que en Francia ese impuesto es antiguo y no se veque los autores anteriores ni los posteriores al Cúdigo Napoleon hayan considerado el Estado úla institución Enregistrement cono un heredero forzoso llamado ú la par de los culaterales ab-intestato ú de los colaterales y extraños instituídos.

2" Que el examen de nuestra ley y su parangón con el Código demuestran que la Provincia de Mendoza ó sus Escuelas nada de común tienen con un heredero en el alcance que tiene aquella, no siéndole aplicable entre otras muchas cosas las reglas de la coposesión y condominio hereditario ni las especiales de prescripción.

Y Que basta suponer varios casos de herencia entre diversos números de herederos directos y herederos por representación que forman entre sí una ú más estirpes ó subdivisiones para ver que es hasta materialmente imposible colucar nuestro impuesto entre las porciones y clases que establece el Código y en efecto ese impuesto será alguna vez mús que lo que le toca ú algún heredero colateral de un grado dado y otras veces serú menos que lo que le toca al mismo; de mudo que la colocación del pretendido derecho sucesorio uo estaría en ningún lugar fijo.

4° Que todos los impuestos tienen el carácter común de tomar algo ú alguien y tienen con los derechos ú los bienes el de representar un valor (dinero ó cosa susceptible de ser aprecia

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

50

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1904, CSJN Fallos: 100:168 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-100/pagina-168

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 100 en el número: 168 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos