Ministerio de Justicia, Culto é Instruccion Pública.— Buenos-Aires, Noviembre 21 de 1863.
Ala Exma. Corte Suprema de Justicia.
Tengo la satisfaccion de remitir á V. E. los dos breves que el Ilmo. Delegado Apostólico presentó, al tiempo de su reconocimiento, al Gobierno de la Confederacion, los cuales ha dispuesto S. E. el señor Presidente de la República, pasen á ese Superior Tribunal, a los efectos del inciso 9, articulo 89 de la Constitucion Nacional, fundado en las consideraciones que encontrará V. E. detalladamente enumeradas en el decreto que ha recaido en la nota dirijida por el limo. Delegado, pidiendo esplicaciones relativamente 2 algunos conceptos del mensage del P. E. al Congreso Legislativo, con motivo de la eleccion de Vicario Capilular hecha por el Cabildo Eclesiástico del Parana.
Dios guarde a Y. E.
EDUARDO Costa.
Buenos-Aires, Noviembre 24 de 1864.
Vista al señor Procnrador General.
Carreras. —Delgado—Berros Pazos.
Suprema Corte de Justicia.
De los dos Breves que se han pasado al exámen de la Corte Suprema, el primero es una carta de crédito, 6 mas propiamente de recomendacion, por la cual el Sumo Pontifice avisa al Presidente de la República haber nombrado en el carácter de Delegado Apostélico en la República Argentina al limo. Señor Arzobispo de Palmira, Don Marino Marini; y el segundo contiene las facultades que la Sede Apostólica le confiere para el desempeño de su encargo.
Si hubiera de examinarse aisladamente el primer Breve, no se encontraria en él cosa alguna que no sea conforme ú los derechos de la Santa Sede, ó que pueda ofender las prerogativas del Gobierno 4 quien se dirije,
Compartir
105Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1863, CSJN Fallos: 1:212
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-1/pagina-212
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 1 en el número: 212 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos