——. FALLOS DE LA SUPREMA CORTE 13 la causa, máxime si la pedida consiste en una compulsa de li bros que no se encuentra comprendida en los términos del ur tículo 58 del Código de Comercio.
Caso. — Lo explica el fallo de la Suprema Corte.
Auto del Juez Federal Buenos Aires, Julio 25 de 1899.
Autos y vistos: Habiéndose decretado la compulsa de los !i bros de la casa Félix Soulié y Compañía, atento el carácter que invisten como representantes de los actores señores A, Delor y Compañía, de Burdeos, al solo efecto de constatar las ventas y existencias de la bebida Aperital que aquellos introducen, motivo de esta litis, no ha Ingar á lo solicitado; y se concede en relacion el recurso de apelacion interpuesto debiendo elevar. —selosautos ála Suprema Corte en la forma deestilo. Repóngase el papel.
Gervasio F. Granel.
Fallo de la Suprema Corte Buenos Aires, Junio 30 de 1900.
Vistos y considerando: Que dados los términos en que se ha trabado el pleito por los escritos de foja siete y foja cincuenta y cinco, la petición de prueba hecha á foja doscientos setenta
Compartir
40Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1900, CSJN Fallos: 86:30
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-86/pagina-30¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 86 en el número: 30 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
