Y 314 FALLOS DE LA SUPREMA CORTE
j dad, bajo la base de la República; pero no es todavía la fuente E de la organizacion política, aunque algunos antecedentes nus hayan legado. Tras de aquellas séries de glorias y combates, de a viriles esfuerzos, de patriótica tarea y de ensayos de constitu5 cion malogrados sin conseguir consolidar ni la unidad nacional, ni instituciones nacionales, vinieron los tristes días de la guerra civil. Este es mi punto de partida: la lucha colonial; la E anarquía; la disolucion política y social á que llegamos despues E: de haber conquistado la independencia, sin poder hacer fructifiE : car las semillas de la libertad derramada por la mano guerrera É de nuestros padres. Pero de ese caos brota la luz, de aquel deE sorden surge un nuevo elemento de vida y, á pesar de tantas desLR gracias, nos sentimos consolados al ver prevalecer el principio
E de la nacionalidad sobre la base de la igualdad, resistiendo á
E fuerzas disolventes que la combaten sin aniquilarla.
E « Desde 1820 en adelante el sufragio toma nueva forma y de municipal se hace popular, los congresos invisten nueva repre sentación sobre distinta base, y las provincias empiezan á manifestar su personalidad política, ya de hecho, ya Jando fórmula definitiva al hecho del aislamiento de los pueblos, Entónces hizo su verdadera aparicion en la escena el sistema federal, y | el movimiento impreso por esa tendencia á la sociedad se continúa y se complementa en nuestros días, « Durante aquella noche de aislamiento, la provincia de Buenos Aires, que se encontraba sola, buscaba el amparo de sus hermanas, y no lo encontró; buscó la estrella que debía guiarle en aquellas tinieblas y no la vió asomar en el horizonte de la patria; concibió la aspiriracion de obtener para sí y para sus hermanas las instituciones federales, que eran las únicas que nos podían salvar, dando base á la futura organizacion. » Ei general Mitre entra en seguida á demostrar cómo don Bernardino Rivadavia, que ha sido considerado vulgarmente como E el apóstol de la unidad, ha sido el verdadero fundador de nuesL |
Compartir
39Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1899, CSJN Fallos: 82:314
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-82/pagina-314
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 82 en el número: 314 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos