—2 FALLOS DE LA SUPREMA CORTE 4922 cuadras cuadradas, equivalentes 4 9244 hectáreas y fraccion (véase foja 231 vuelta). A foja 334 declara igualmente el señor Suarez e que ha dividido el campo con los otros heredeF — ros». Si el campo no estuviera mensurado á satisfaccion del señor Suarez, no habría sido posible la particion de él, dando los E peritos agrimensores á cada una de las partes la porcion que le | corresponde, determinada hasta con fracciones centesimales de Co áreas.
| No se comprende razonablemente, que el señor Suarez acepte como concluída y sin objecion alguna una mensura que le adjudica á su propiedad una superficie de 3244 hectáreas, 2 áreas y 92 centiáreas; que alambre los cuatro costados de este u campo, deslindándolo de sus convecinos...; y sin embargo, cuando se trata de pagar el precio dice que no se ha hecho la mensura pactada en el contrato de compra-venta.
Si lorelacionado no bastara para convencer está cumplida la mensura, se encuentra, para mayor abundamiento, el informe del señor juez provincial doctor Contreras, á fojas 516 y 517, que hace saber se ha practicado la mensura judicial solicitada por el señor Suarez en 6 de Noviembre de 1894, y dado vista al Departamento de ingenieros, se expide con fecha 23 de Enero de 1895. Ha quedado, pues, concluída la mensura judicial, El pedido del señor Suarez para que el Departamento de Ingenieros informe con claridad si la mensura hecha por Duchesnois tuvo ú no aprobacion judicial, como tambien la solicitud de que se pase en vista la mensura del señor Lucero, son diluciones ajenas ú la operacion pactada, que no pueden perjudicar | á la demandante: en primer lugar porque el mismo señor Súa rez ha argumentado en esta causa que la mensura de Duchesnois es independientede la convenidaen el contrato; en segun6 do término, porque en el juicio de mensura convenido entre partes y su deslinde, no puede perjudicar su resultado á las É partes contratantes, la protesta de uno de los colindantes, tanto
Compartir
65Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1898, CSJN Fallos: 74:28
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-74/pagina-28
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 74 en el número: 28 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos