máquinas, descontí lo: pagarés, para recibir noel importe total deellos, ó sea 42.000 pesos, sinó 10.000 pesos fuertes, dandoel 1esto en chancelacion de cuentus propias, adeudadas al mismo endosatario Mclina, respuesta 25.
Pue: bien, dada la íntima amistad que ligaba á Bolla y Moliva, segun ellos mismos lo declaran (fojas 149 y 140), éste debió tener conccimiento no sélo del verdadero carácter y de la verdadera pcsicion que Bella desempeñaba en la negociacion de lo: pagarés, asimismo su reciente cumpromiso por 6000 libras, sinó tumtien del estado piecario y afligente en que se encontraba la empresa, la que no contaba cer. otros recursos que los valores representudos por esas obligac:ones, á estar á la declaracion citada del mismo Bolla, todo lo que huce creer que Molina, en sus cálculos sore la sulvencia de los obligudos en esos créditos, compntaria mejor, y tal vez únicamente, la de los deudores Caferatta y Multedo, cuando los descontó, y sin embargo, hasta el momento de iniciarse este juicio, asume una actitud tranquila, pasive y silenciosa, rayando en perjuicio de sus propios intereses, renunciando á los réditos que esos pagarés pudieran ganar, si bubiesen sido protestados ú su debido tiempo.
Estas condescendencias de Molina, estas consecuencias por inaccion, tendríar su plausible explicacion con relacion á Bolla, suamigc y consulto, pero no la tienen cou respecto á Caferatta y Multedo, acerca e quien no existe en estos autus un motivo que haga inducir á favor de ellos, esabonhomía prefícua de Molina, si no es por la ausencia de todo vínculo amistoso y jurídico, Esa actitud si. encicsa de Molina, contasta con la de Bolla:
apurada, recelosa y exigente por saber si Caferatta y Multedo abonarían los pagarés, aun antes de los vencimientos, y tambien despues de vencidos, como lo demuestran los telegramas de fojas 164 4 165, y la carta reconocida de foja 145, y eso ú pecar de no ser él ya dueño de esos créditos, y de haber recibi
Compartir
50Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1897, CSJN Fallos: 70:137
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-70/pagina-137
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 70 en el número: 137 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos