politica», por ser precisamente un acto internacional el que se traería al juicio del tribunal ? ¿Podría alguien negar que, aun cuando la materia, —trata dos internacionales — sea puramente política, las cláuzulas de esos tratados sancionados por el Congreso, promulgados y canjeados por el Presidente de la República, pueden ser declaradasirritas y nulas por tribunales federales, si ellas son contra— rias ála Constitucion ? Seguramente nadie podría defender la validez dl tratado contra el texto expreso de la Constitucion; y así como el poder judicial no podría desconocer á los poderes políticos de la Nacion su facultad indiscutible para celebrar tratados con las naciones extranjeras, tampoco puede negarse á aquel el derecho de examinar y fallar sobre la validez de sus cláusulas, cuando una cuestion judicial se produzca á su respecto. (Howard, 6, p. 656).
Lo primero—la facultad de hacer tratados, y su oportunidad — es del exclusivo resorte de los poderes políticos y sobre ese punto no puede promoverse caso alguno ante los tribunales federales, porque serían cuestiones políticas que no llegan hasta la justiticia. Lo segundo — la validez de la cláusulas de un tratado, — puede ser materia de decisiones del Poder Judicial, Aún por razones menos fundamentales que estas, la Suprema Corte de Estados-Unidos, declaró inconstitucional la ley que como corolario del tratado celebrado con el Emperador de .
la China, dictó el Congreso considerando punible, como acto de conspiracion, el hecho de impedir que cualquier chino, en cualquier Estado gozase de los derechos y franquicias que el tratado les reconocía.
La Corte creyó que esa ley del Congreso invadía en una partelos derechos de los Estados, y aun cuando ella importase el cumplimiento de un compromiso internacional, sus artículos fueron declarados nulos ( Baldwin v. Frank, U.S. C., vol, 120, pág. 708).
Compartir
51Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1893, CSJN Fallos: 53:454 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-53/pagina-454¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 53 en el número: 454 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
