cargo alguno durante ella ; que no ha insultado con el epiteto referido ; que no ha tenido participacion en la confeccion de vestuaríos, ni en la recoleccion de armas para los rebeldes, ni ejercido comision alguna; que usó el cintillo punzó porque oyó decir que se habia publicado un decreto haciéndolo obligatorio para todo el mundo, y que no obstante de scr estrangero lemia ser confundido con los hijos del pais, y se resolvió á usario.
José Daniel Videla, testigo del Fiscal, declaró al tenor del interrogatorio de este, que sabe, por Eduardo García que él procesado fué dado á conocer como oficial del Batallon de infantería, comandado por Pedro Ferreyra ; que varias veces en tono de chanza ó mofa, amenazó al declarante que lo habia de embromar, y que una vez mandó traer preso al declarante, que logró escapar e este vejámen por relacion del cabo ó sargento de la comision ; que le consta que el procesado fué escribiente de los rebeldes y que le vió formar las listas del Batallon.
Ramon Jofré, declaró que sabe por la voz pública, que Pensado ha servido como oficial de milicias, y que los dias que el declarante asistió al cuartel como guardia nacional, le vió intervenir en asuntos del servicio militar; pero que no sabe que de otro modo fuese nombrado; que por el mismo reo sabe que sirvió de escribiente.
Eduardo García, que vió al procesado desempeñando funciones de oficial, y formar dos veces las listas del cuerpo; queen una peluqueria había oido que Pensado habia sido nombrado subteniente; que fué escribiente de los rebeldes, y queinjurió á algunas personas con el dicterio de salvaje, En la confesion, Pensado agregó que usó el cintillo rojo, porque el dia de la invasion fué apaleado y despojado de su caballo por'una de las partidas de los rebeldes, y adoptó aquel temperamento para librarse de este ú otros males. Negó el cargo de haber sido oficial de los rebeldes, como el de haber hecho arrestar á Videla, pues ni lo hizo nunca ni jamas tuvo facultad para hacer tal cosa.
Confesó que se habia ocupado como escribiente de los reheldes, porque le pagaban su trabajo, y porque tenia derecho para
Compartir
83Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1867, CSJN Fallos: 5:65
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-5/pagina-65¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 5 en el número: 65 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
