cia con el objeto de producir la prueba que pudiera convenir á sus derechos. Lo El día designado, comparecieron las partes, y la actora ofreció como prueba la deolaracion de los testigos D. Francisco Peres Hidalgo, D. Quintin Lescano, D. Francisco Villaruel, D.
Martiniano Rosales, D. Pelegrino Baltasar; presentó los títulos de la propiedad, y manifestó que acompañaría en oportunidad los de la mensura que se le había estraviado.
En ese acto se tomó declaracion al testigo Lescano, suspendiéndosa en seguida la audiencia. .
En otra audiencia fué examinado el testigo Perez Hidalgo, habiendo pedido en ella la parte actora que se encargase al Juez de Paz de la Villa Constitucion la citacion de los testigos residentes en esa localidad presentados por ella, 4 lo que accedió el Juez, señalando para el exámen el 18 de Julio de 1889.
En esa audiencia la parte de Booth presentó como parte de su prueba la escritura de su propiedad, un testimonio de com promiso de venta, otras escrituras, unas diligencias de mensura, unos contratos de arriendo, planos y croquis.
Por auto de 18 de Julio se postergó la audiencia para el exámen de los otros testigos al 25 del mismo mes.
El dia 25 fueron examinados los testigos Rosales y Villaruel.
El 28 de Julio la parte de Booth dijo que correspondía declarar vencido el término para producir prueba, y que una vez que se remitiesen por el Juez de Paz las posiciones mandadas absolver á la señora Almiron, so señalara dia para alegar en mérito de la prueba producida, El Jues proveyó.
Rosario, Julio 27 de 1889.
Proceda el Secretario como corresponde en el estado de le causa, .
Escalera.
Compartir
101Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1890, CSJN Fallos: 40:16
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-40/pagina-16
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 40 en el número: 16 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos