Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 344:2830 de la CSJN Argentina - Año: 2021

Anterior ... | Siguiente ...


LOMA eL PILA S.R.L. c/ COMUNA DE HUASA PAMPA
S/ INCONSTITUCIONALIDAD


TASAS
Es arbitraria la sentencia que rechazó la demanda de inconstitucionalidad promovida por la actora contra la comuna de Huasa Pampa, respecto de la "contribución que incide sobre los inmuebles" regulada en el art. 131 de la ley 5637 de la Provincia de Tucumán con sustento en que aquella se trata de un verdadero impuesto, toda vez que de la lectura del artículo citado surge, sin hesitación, que la contribución en cuestión se trata de un gravamen cuyo hecho imponible se liga inescindiblemente a la prestación de uno o más servicios por parte del ente municipal, así como a los beneficios que tal prestación puede conllevar.

Del dictamen de la Procuración General al que la Corte remite

TASAS
No puede caber duda de que el legislador local en el art. 131 de la ley 5637 de la Provincia de Tucumán diseñó el presupuesto de hecho adoptado para hacer nacer la obligación de pago de la contribución discutida, tomando en cuenta la prestación a los particulares de ciertos servicios comprendidos en una serie de actividades estatales que allí enumera, de forma no taxativa (alumbrado público, barrido, limpieza, riego, recolección de basura, desinfección, deshierbe, entre otros servicios que preste la comuna y que afecten o reciban los inmuebles ubicados dentro del territorio comunal).

Del dictamen de la Procuración General al que la Corte remite

TASAS
La mención en el art. 131 de la ley 5637de la Provincia de Tucumán de "los servicios o beneficios" seguida de los términos "que reciban los inmuebles" no puede ser entendida como una redacción descuidada o desafortunada del legislador, sino que la sucesión entre ambos indica que la intención fue retribuir estos servicios y sus posibles beneficios mediante el tributo en cuestión, exhibiendo así la vinculación directa entre hecho imponible -desarrollo de una actividad estatal que atañe al obligado- y una obligación tributaria extraña a la especie impositiva.

Del dictamen de la Procuración General al que la Corte remite

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

86

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2021, CSJN Fallos: 344:2830 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-344/pagina-2830

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 344 Volumen: 3 en el número: 208 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos