Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 344:1550 de la CSJN Argentina - Año: 2021

Anterior ... | Siguiente ...

redistribuidos entre las obras sociales, agentes del seguro de modo automático, en función inversa al promedio de salarios de sus afiliados directos. Así, quien menos recaude en razón del nivel retributivo de sus beneficiarios más recibirá del fondo común. Finalmente, la solidaridad de la Nación entera se hace efectiva a través de los aportes del Tesoro nacional que el proyecto establece, que servirán especialmente para contribuir a afrontar los gastos que demande extender la cobertura a los hoy desprotegidos" (mensaje de elevación 853, 4 de junio de 1987, ley 23.661).

V-

En sentido coherente con los pilares del sistema, el artículo 24 de la ley 23.661 implementa el FSR con el objeto de brindar apoyo solidario frente a diversas situaciones de necesidad que puedan generarse en el sistema nacional del seguro de salud (art. 24, ley 23.661). Tal como lo señaló la Corte Suprema, el FSR buscar equilibrar las finanzas y prestaciones de las obras sociales más débiles (Fallos: 337:966 , op. cit., considerandos 16" y 17).

El antecedente legislativo del FSR se remite a la primera ley que institucionalizó el sistema de las obras sociales, esto es, la ley 18.610 B.0. 5 de marzo de 1970), que creó el Fondo de Redistribución (arts.

21 y 22). Con posterioridad, la ley 22.269 (B.O. 20 de agosto de 1980) mantuvo el funcionamiento del fondo (art. 13).

Al igual que en sus predecesoras leyes 18.610 y 22.269, la ley 23.661 contempla que el FSR se financia con un porcentaje de las sumas destinadas a solventar las obras sociales, además de otras fuentes como aportes del Tesoro de la Nación (arts. 16 y 19, ley 23.660 y art. 22, ley 23.661). Con esa lógica, un porcentaje de las contribuciones y aportes realizados por los empleadores y los trabajadores en relación de dependencia para sustentar las obras sociales (art. 16, incs. a y b, ley 23.660) son destinadas al FSR (art. 19, inc. b, ley 23.660 y 24, 23.661).

Del mismo modo, una porción de los aportes realizados a las obras sociales por los trabajadores autónomos (art. 5, inc. b, ley 23.661) y las personas sin cobertura médico-asistencial (art. 5, inc. c, ley 23.661) es destinada al FSR (art. 5, ines. b y c, Anexo II, decreto 576/1993).

VI-
En el recurso bajo análisis, se encuentra en juego la situación de los adherentes voluntarios frente al FSR.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

61

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2021, CSJN Fallos: 344:1550 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-344/pagina-1550

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 344 Volumen: 2 en el número: 298 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos