Considerando:
19 Que la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la absolución de Víctor Pino Cano, Osvaldo César Quiroga y Francisco Pablo D "Aloia respecto de los homicidios calificados de Miguel Hugo Vaca Narvaja, Gustavo Adolfo De Breuil y Arnaldo Higinio Toranzo y anuló la absolución de Rodolfo Gustavo Salgado únicamente en lo concerniente a los delitos de privación ilegal de la libertad agravada e imposición de tormentos agravada en perjuicio de Luis Alberto Urquiza, disponiendo el reenvío para la sustanciación de un nuevo debate y el dictado de una nueva sentencia.
En el mismo pronunciamiento, entre otras decisiones, el tribunal de casación confirmó la condena a prisión perpetua e inhabilitación absoluta respecto de Carlos Alfredo Yanicelli, Gustavo Adolfo Alsina, Enrique Pedro Mones Ruiz, Vicente Meli, Yamil Jabour, Alberto Luis Lucero, Miguel Ángel Gómez, Juan Eduardo Ramón Molina, Calixto Luis Flores, Miguel Ángel Pérez, Raúl Eduardo Fierro y Jorge GonZzález Navarro; y confirmó la condena de prisión e inhabilitación absoluta por igual tiempo de Fernando Martín Rocha (ocho años), José Eugenio San Julián (seis años), Mirta Graciela Antón (siete años), Carlos Ibar Pérez (diez años), Emilio Juan Huber (catorce años) y Víctor Pino Cano (doce años); todos ellos por la comisión de delitos de lesa humanidad.
Asimismo, el a quo decidió revocar la orden del tribunal oral de encarcelar, tras la lectura del fallo, a los condenados que se hallaran en libertad o detenidos en sus domicilios, por entender que no se encontraba firme la sentencia condenatoria.
Contra la sentencia, interpusieron recursos extraordinarios la defensa de Rodolfo Gustavo Salgado y aquellas de los condenados previamente identificados, el Fiscal General contra las absoluciones de Víctor Pino Cano y Osvaldo César Quiroga y la parte querellante, contra esas mismas absoluciones y aquella dictada respecto de Francisco Pablo D'Aloia. Todos los recursos extraordinarios fueron concedidos.
27) Que el tenor de los planteos esgrimidos por los recurrentes motiva a los suscriptos a incorporar algunas consideraciones en torno a la cuestión de la prescripción de la acción penal y a la garantía de
Compartir
113Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2018, CSJN Fallos: 341:389
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-341/pagina-389¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 341 Volumen: 1 en el número: 391 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
