Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 335:337 de la CSJN Argentina - Año: 2012

Anterior ... | Siguiente ...

A través de la ulterior provincialización del hasta entonces territorio del Neuquén dispuesta por la ley 14.408, se contempló el destino de las tierras y se dispuso que "pasarán al dominio de las nuevas provincias los bienes, situados dentro de sus respectivos límites territoriales que pertenezcan al dominio público o privado de la Nación, excepto aquellos que necesite destinar a un uso o servicio público nacionales, en cuyo caso la reserva deberá establecerse por ley de la Nación..." (artículo 10).

Más tarde, por medio de la ley 17.830, se aclaró que la transferencia a las provincias no alcanzaba a "los bienes pertenecientes al dominio público o privado de la Nación que al tiempo de la provincialización estaban afectados o destinados a servicios o usos de utilidad o interés público nacional, los cuales continuarán en el dominio de la Nación", Por su parte la ley 22.351 estableció en qué casos ciertas áreas del territorio nacional podían ser declaradas parque o reserva nacional o monumento natural, y determinó que la autoridad de aplicación era la Administración de Parques Nacionales y precisó sus atribuciones y deberes.

5°) Que el Parque Nacional Nahuel Huapi, en donde se encuentra emplazado el inmueble en cuestión, fue constituido en los entonces territorios del Neuquén y Río Negro que, como tales, formaban parte del Estado Nacional y era, por lo tanto, preexistente a la conformación de esas provincias (Fallos:

327:2354 ).

Si bien dicho parque fue declarado parte del dominio público de la Nación en virtud de lo ordenado en el artículo 15 de la ley 12.103 —de creación del Parque Nacional Nahuel Huapi, del año 1934-, el inmueble y la actividad scbre los que recaerían los gravámenes objeto de este proceso fue excluido de la declaración de dominio público establecida en el artículo 15 referido. En efecto, a través del decreto nacional 1066/36, dictado el 9 de septiembre de 1936 (Boletín Oficíal del 22 de octubre de ese año), y con fundamento en el artículo 22, inciso 2°, de la ley citada, se determinó que quedaba excluida de dicha ca

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

54

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2012, CSJN Fallos: 335:337 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-335/pagina-337

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 335 Volumen: 1 en el número: 337 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos