cometió el hecho, porque de su conducta surgen evidencias insoslayables: ella pidió ayuda, una ambulancia, un teléfono, para salvar a Sergio S.; lloraba, daba gritos que oían todos sus vecinos; estaba desesperada, fuera de sí; dijo que él le había pegado y ella, en su defensa y la de su hijo, se había defendido y le había clavado un destornillador, aunque no quiso matarlo (Acta inicial de la policía; Carlos César G., fojas 31/32; Gabriela del Carmen B., fojas 34/35; Rita Noemí P., fojas 18/19; A., fojas 15/16; N., fojas 28 y vuelta; O., 20/21; A., fojas 22/23; G., fojas 29/v.) Además, la imputada trataba de cerrarle la herida para que no perdiera más sangre y de levantarlo para llevarlo al hospital, según cuenta la testigo B., y en determinado, momento, en la versión de G., hizo lo posible para hacer arrancar un auto y llevar a la víctima al hospital.
5. No se tuvieron en cuenta otras circunstancias fácticas de capital relevancia: la puerta de la casa estaba cerrada con llave y la mujer, al parecer, no tenía ninguna copia, dos autos dificultaban el acceso, la ventana tenía rejas, y L., pese a sus intentos, no podía salir y gritaba pidiendo auxilio (Rita Noemí P., fojas 18, Germán Rafael A., fojas 22).
El acta inicial dice que la ventana quedó dañada "en la parte media por la supuesta presión efectuada desde el sector interno hacia fuera" el día anterior al hecho no estaba rota, según el testigo G., fojas 29/v.) La imputada recién pudo salir cuando los vecinos Marco G. y Germán A. (fojas 22/23) corrieron los coches y pudieron forzar la puerta, que, dicho sea de paso, también tenía signos de violencia del lado interior y manchas de sangre, como se hace constar en el acta citada, donde se asienta que todo hacía presumir que "desde adentro había sido tirada con fuerza para abrirla" (es útil también, sobre este aspecto, el testimonio de Rita Noemí P., fojas 18/19).
Lo cierto es que L. no pudo salir por sus propios medios y estuvo a merced de que alguien la rescatara junto a su pequeño hijo, cosa que hicieron dos vecinos, y como habría sido S. quien provocó el encierro, correspondía preguntarse qué rol cumplía ella en la pareja, respuesta que debió dar el órgano revisor a la luz de esta circunstancia, los dictámenes psiquiátricos, la conducta de la mujer después del hecho, y lo que ella misma explica en su indagatoria de fojas 131/v.: "quiero salir hasta el umbral de la puerta, él... me encierra adentro de la habitación poniéndole llave a la puerta... Cuando lo vi en el piso ensangrentado me asusté, pedí auxilio y la ventana estaba con rejas, grité por la ventana, los vecinos escucharon, vinieron a ver qué pasaba, yo les pedí
Compartir
70Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2011, CSJN Fallos: 334:1212
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-334/pagina-1212
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 334 Volumen: 3 en el número: 154 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos