deliberadamente, de la redacción del Artículo 12 de la Convención al remover la referencia a hombres y mujeres (ver parágrafo 58 ...)..".
"...101...La peticionaria en este caso vive como una mujer, mantiene una relación con un hombre y desea sólo casarse con un hombre.
Ella carece de la posibilidad de hacerlo. Desde el punto de vista de la Corte, puede por tanto reclamar que la esencia misma de su derecho a casarse ha sido infringida..".
Ese cuerpo también hizo mérito del contexto jurídico-político del Reino Unido, haciendo notar que los jueces locales tendían a pensar que el tema podía manejarse mejor por vía legislativa, mientras que las oficinas gubernamentales no abrigaban ninguna intención actual de ingresar en ese cauce.
A su tiempo, en "Karner v. Austria" (application N" 40016/1998, del 24/7/2003 — final 24/10/2003), se avanza en el reconocimiento de la pareja homosexual, aunque en una esfera bien puntual. Allí, la Suprema Corte austríaca había desautorizado lo resuelto por los jueces de Viena en las anteriores instancias, estableciendo que el beneficio de subrogación en el arrendamiento por muerte de uno de los integrantes de la pareja conviviente abarcaba sólo a las parejas heterosexuales sentencia del 5 de diciembre de 1996). Para ese tribunal, la noción "compañero de vida" (Lebensgefúhrte) contenida en la Sección 14(3) de la ley de locaciones, debía interpretarse al tiempo de la sanción de la norma, y la intención del legislador en 1974 no había sido incluir a personas del mismo sexo.
La Corte de Estrasburgo entendió que justificar el trato dispar con el argumento de proteger a la familia tradicional comportaba un artificio pues, en los hechos, era posible arbitrar una gama de medidas para cumplir ese objetivo, sin que fuera menester negar esas mismas prerrogativas a los compañeros del mismo sexo.
Arguyó: "...37. La Corte reitera que, a los fines del Artículo 14, una diferencia de trato es discriminatoria si no tiene una justificación objetiva y razonable, o sea, si no persigue un objetivo legítimo o si no guarda relación razonable de proporcionalidad entre los medios empleados y el fin que se busca realizar (ver Petrovic,... p. 586, $ 30).
Además, deberían esgrimirse razones de mucho peso antes de que la Corte pueda considerar una diferencia de trato basada exclusivamente en el sexo como compatible con la Convención... Como las diferencias
Compartir
50Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2010, CSJN Fallos: 333:1503
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-333/pagina-1503
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 333 Volumen: 2 en el número: 731 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos