El magistrado a cargo de la investigación autorizó la medida solicitada (fs. 2) y la diligencia culminó con el secuestro de estupefacientes y demás elementos relacionados con el delito (fs. 29/35).
A partir de esa comprobación, la causa siguió su curso y Munch fue enjuiciado y declarado culpable de tener estupefacientes con fines de comercialización (fs. 543/557).
La defensa impugnó la condena por considerar que la evidencia había sido adquirida en violación a las garantías procesales del imputado, pues su detención y posterior requisa personal no había sido autorizada por el juez y no respondía a circunstancias de urgencia y sospecha razonable que pudieran haber justificado la actuación de la policía sin orden judicial. Sostuvo, asimismo, que la irregularidad del referido procedimiento invalidaba, por carácter transitivo, la orden de allanamiento que se emitió exclusivamente con esa base (fs. 564 vta./565).
El voto mayoritario de la cámara de casación encontró legítimo el registro de la habitación del hotel donde se alojaba Munch, pues consideró que la orden de allanamiento expedida por el juez competente estaba justificada por los antecedentes del caso, es decir, por la circunstancia de que la policía sorprendió al acusado con drogas prohibidas entre sus pertenencias. Y en cuanto a la legitimidad de esa intervención anterior de los oficiales, sostuvo que "obedeció a una actitud sospechosa advertida por el personal policial, quien en el marco de la ...) normativa provincial y ante la circunstancia de que el nombrado se encontraba de paso por aquélla localidad, procedió a conducirlo a la dependencia policial para así averiguar sus antecedentes, medios de vida y efectuar la requisa pertinente en presencia de los testigos convocados al efecto" (fs. 596 vta.).
En su apelación federal, la defensa señaló que el defecto de la sentencia residía en que el tribunal consideró que el planteo central estaba referido a la legitimidad del allanamiento, cuando lo que se cuestionaba en primer lugar era la validez de la requisa personal a que fue sometido Munch y que inició el curso de prueba que culminó con su condena.
A ese respecto, insistió en que esa diligencia vulneró las garantías constitucionales del imputado y no se ajustó a las normas del Código Procesal Penal, en la medida en que éstas sólo autorizan la requisa
Compartir
61Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2010, CSJN Fallos: 333:1237
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-333/pagina-1237¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 333 Volumen: 2 en el número: 465 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
