al contrato COM celebrado con otra empresa privada, en tanto que, por el contrario, la alzada considera que deben aplicársele las previsiones delosarts. 4° y 8° del decreto 214/02, 1° del decreto 320/02 y 11 de la ley 25.561, en su redacción actual, porque allí se engloba a "las obligaciones originadas en los contratos entre particulares", no vinculadas al sistema financiero, cualquiera sea su origen o naturaleza.
El art. 1° dela ley 25.561 declaró, con arreglo a lo dispuesto en el art. 76 dela Constitución Nacional, la emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y pública y delegó al Poder Ejecutivo Nacional las facultades comprendidas en ella, con sustento en las "bases" para su ejercicio.
Entre las aludidas "bases" establecidas en el citado art. 1, sefijó "reglar la reestructuración de las obligaciones, en curso de gecución, afectadas por el nuevo régimen cambiario instituido por el art. 2" (confr.
inc. 47).
Debo rememorar tal como, en parte, lo adelanté en el acápite IV, quelosarts. 8, 9° y 10 delaley 25.561 se encuentran contenidos en el Capítulo || del Título IV de la ley 25.561 que lleva por título "De las obligaciones originadas en los contratos de la Administración regidos por normas del derecho público", en tanto queel art. 11 está ubicado en el Capítulo!l| del mismo Título, denominado "De las obligaciones originadas en los contratos entre particulares, no vinculadas al sistema financiero". El aludido Título IV regula la "reestructuración de las obligaciones afectadas por el régimen de esta ley".
El art. 8° dispuso"... quea partir dela sanción dela presenteley, en los contratos celebrados por la Administración Pública bajo normas de derecho público, comprendidos entre ellos los de obras y servicios públicos, quedan sin efecto las dáusulas de ajuste en dólar o en otras divisas extranjeras y las cláusulas indexatorias basadas en índices de precios de otros países y cualquier otro mecanismo indexatorio. Los precios y tarifas resultantes de dichas cláusulas, quedan establecidos en pesos a la re ación de cambio un peso ($ 1) = un dólar estadounidense (U$S 1)' (énfasis agregado).
En eseorden, por el art. 9°, seautorizó"... al Poder Ejecutivo nacional a renegociar los contratos comprendidos en lo dispuesto en el Artículo 8 ° dela presenteley".
Compartir
75Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2007, CSJN Fallos: 330:2300
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-2300
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 2 en el número: 980 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos