bre de 2003, mediante la cual se declaró la invalidez, inconstitucionalidad y nulidad insanable del artículo 1° de la ley de punto final ley 23.492) y la nulidad einconstitucionalidad del artículo 1° delaley de obediencia debida (ley 23.521).
El Juez, por resolución del 23 de octubre de 2003 (cuya copia no fue acompañada), rechazó el recurso ordinario de apelación con fundamento en los argumentos vertidos en la decisión de fecha 7 de octubre de 2003 y la nulidad dispuesta por la ley 25.779.
Contra esa denegatoria la defensa de Antonio Domingo Bussi interpuso la queja obrante a fs. 29/47.
— II En mi opinión, el recur so de apelación ordinariofue correctamente denegado, toda vez que la norma que le daba sustento legal fue derogada por el Congreso dela Nación mediantela sanción delaley 24.952 B.O. 17/04/1998).
El contenido del artículo 5 de la ley 23.521 debe ser considerado como una norma procesal que prevé la existencia de un recurso, que ya no puede ser invocado como tal porque ha sido derogado por una norma posterior. Desde esta per spectiva, la ley derogatoria no podría ser tildada de inconstitucional en tanto limita la posibilidad de recurrir, ya que todos los demás recursos del sistema jurídico están a disposición del apelante. Por otro lado, con la sanción de la ley 25.779, que declaró insanablemente nula la ley 23.521, debe descartarse cualquier posible argumento relacionado con la aplicación ultra-activa de las disposiciones de la ley 23.521.
Con estas razones complemento aquí el argumento esgrimido por el Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación Luis Santiago González Warcalde, el 18 de junio de 2004, en el caso "Scagliusi, Claudio Gustavo y otros s/privación ilegal de la libertad —causa N ° 6859/98- S.C. S. 1678, L. XXXIX". En esa oportunidad, el Ministerio Público Fiscal sostuvo que el artículo 5 dela ley de obediencia debida era inconstitucional, ya quesi loeran las normas de esa ley que consagraban, en contra del derecho, la impunidad de delitos, resultaba obvio que igual suerte debería correr la norma procesal que sólo servía de reaseguro para la mejor realización de la cláusula de
Compartir
77Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2007, CSJN Fallos: 330:2041
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-2041¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 2 en el número: 721 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
