evidencias para abonar que Martínez había actuado con dolo eventual, aspecto subjetivo que finalmente es el que se sostuvo en la sentencia condenatoria.
Por ello, el modo en que fue confor madoeste tribunal, con sustento en una deficiente estructura procesal que habilitaba su conocimiento, permitió albergar en el enjuiciado la sospecha de parcialidad.
Finalmente, no puede pasar inadvertido que según la interpretación queel propio tribunal provincial leotorga a la modificación legislativa producida en la Provincia de Córdoba -implementada mientras se sustanciaba este recurso-—, la sucesiva intervención que se cuestiona en este caso ya no se admite en ningún supuesto (Acuerdo ReglamentarioN ° 655, serie"A", 5/11/02, confr. ejemplar del Bdetín Oficial del 7/11/02 agregado como fs. 123 en el legajo original del Tribunal Superior de Justicia, especialmente apartados II y III), circunstancia que acentúa las deficiencias del fallo, pues, confundiendo vigencia con interpretación, omite una pauta hermenéutica aportada a posteriori —creando el riesgo de un tratamiento desigualitario para el imputado cuya sentencia no se encuentra firme—, que al mismo tiempo completa la tesis de este dictamen.
En mi opinión, las conclusiones que preceden dan respuesta al caso planteado por lo queno me detendré en la consideración de los restantes agravios.
—VI-
Por todo lo expuesto, es mi opinión que V.E. puede, abriendo la queja, hacer lugar al recurso extraordinario y dejar sin efecto la sentencia apelada. Buenos Aires, 27 de abril de 2005. Luis Santiago González Warcalde.
FALLO DE LA CORTE SUPREMA
Buenos Aires, 28 de marzo de 2006.
Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Gustavo Damián Martínez en la causa Nicdlini, Jorge Carlos y otros s/
Compartir
55Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:917
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-917
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 1 en el número: 917 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos