N° 79/03 (v. las mencionadas resoluciones del 17/06/2003) y en la cual —por lo demás se había declarado ya la inconstitucionalidad e invalidez de aquéllas normas.
Dada la cuestión tratada, es muy poco probable que ello haya pasadoinadvertido por el juez INDA. Además, las detenciones revisadas por la acción de hábeas corpus se ordenaron en el mismo auto de la causa N° 306/01 en el que se dispuso la acumulación de tales expedientes, por lo cual ninguno de los camaristas puede negar haber tomado conocimiento de ello.
Todo indica que —también esto- denota el indebido designio de parcialidad del doctor INDA, que motivólailegal resolución de hábeas corpus en estudio.
9°) Queen suma, las distintas irregularidades mencionadas constituyen serios síntomas del designio de parcialidad de los jueces acusados, y prueban que, sabiendo que actuaban en forma contraria al derecho, aportaron una colaboración necesaria en una maniobra tendiente a liberar a las personas por entonces detenidas en la causa N° 306/01 y beneficiar indebidamente así a las mismas y al resto de los imputados en tales autos —entre los que se encuentran funcionarios y magistrados de la justicia federal—, paralizando la investigación que se llevaba a cabo, para lo cual se armó, a través de una acción de hábeas cor pus, un incidente de competencia que tramitó sin dar intervención a todaslas partes y seresolviósin respetar loprescriptopor la normativa procesal respectiva.
10°) Que lo dicho en nada afecta el principio general que excluye dela causal de remoción por mal desempeño "la interpretación plausible de las normas jurídicas dentro de las sentencias judiciales, en salvaguarda de la independencia e imparcialidad de la función y el principio republicano de gobierno", traído a colación por la defensa técnica de la doctora FERNANDEZ.
Al respecto cabe consignar que necesariamente se deben distinguir aquellas decisiones judiciales que pueden resultar opinables en el marco de un proceso de las que, de modo continuado y consecuente —aún dictadas en el marco dela discrecionalidad y resueltas en consonancia con el requerimiento fiscal— se encaminaron en todos los casos a satisfacer a una de las partes demostrando la conformación de un verdadero "patrón de conducta" y dejando a la otra en una situación de desigualdad, afectando sus derechos fundamentales.
Compartir
30Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:6597
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-6597
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 1711 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos