2) En el segundo cargo, la Acusación reprocha a los magistrados que con metivo de la liberación de los imputados en virtud de la resolución del hábeas cor pus interpuesto por la defensa, la libertad fue dispuesta sin caución real alguna, facilitando que uno de ellos se diera ala fuga, lo que no hubiera ocurrido si la misma hubiera sido solicitada a través del mecanismo legal previsto para ello, es decir, la excarcelación.
3) Relatados los hechos que conforman el primer y el segundo cargo, formulados por la Acusación en contra de los doctores Inda y Fernández, en atención a que ellos sucedieron en el trámite del incidente de hábeas corpus en virtud del cual los magistrados ordenaron la libertad de los detenidos, se advierte que ambos cargos serán analizados conjuntamente.
Su tratamiento integral se justifica con la circunstancia de que el conjunto de maniobrasreferidas al describir dichas imputaciones, tienen por objeto demostrar que los jueces incurrieron en mal desempeño, por falta de imparcialidad y por apartamiento y desconocimiento del derecho vigente. En tal sentido se expide la Acusación cuando resuelve acusar a los doctores Inda y Fernández: "...dando muestras de una palmaria parcialidad, violaron el derecho vigente con e fin de favorecer a losimputados; que los camaristas se apartaron dela realidad para consumar su propósito de liberar a los imputados; que decidieron dejar sin juez, competente o no, a la causa y asegurarsela liberación de losimputados. Todo ello, no solo provocó la paralización de la causa, sino que permitió la fuga de un imputado (hacer lugar al hábeas corpus, que implica libertad sin caución). (fojas 859 vta/ 860, expediente 223/03— Acusación — Resolución N° 453/05).
4°) Está claro quela Acusación imputa a los magistrados aquí acusados, haber participado en una maniobra consistente en utilizar un medio, una acción constitucionalmente prevista para garantizar la libertad de las personas —hábeas corpus-, en forma contraria ala ley y con la única finalidad de favorecer a los imputados que habían sido sindicados por la querella del Centro de Estudios Legales y Sociales en la causa N° 306/01. La maniobra engloba los hechos descriptos en el primer y segundo cargo, motivo por el cual ambos serán valorados conjuntamente.
5) En virtud de lo expuesto, la acusación —como resguardo del debido proceso— constituye el objeto del juicio alrededor de la cual se
Compartir
39Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:6515
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-6515
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 1629 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos