Aludió también a lo que consideró como actos de hostilidad hacia su persona ya que el titular del juzgado, quien necesariamente debía ingresar al tribunal por el patiecito al que daba el ventanal dondeella estaba instalada: cuando lo saludaba el doctor Fariz nole respondía.
Al ser interrogada acerca de la existencia de alguna prohibición del juez para que los empleados o funcionarios se comunicasen con ella la doctora Sellarés respondió que creía que alguien le había dicho que existía, pero no lo podía afirmar sin perjuicio de lo cual advirtió que no le comentaban como lo hacían antes acerca de cosas de la vida, de los problemas diarios y ajenos al ámbito laboral (cfr. páginas 63 y 64 de la versión estenográfica de la audiencia aludida).
15) Que también el ordenanza Acuña al describir el cima de malestar, temor y tensión que se vivía en el juzgado, destacó que la relación con el doctor Fariz seterminó completamente y hastallegóa plasmarse en actitudes del juez como no saludar a compañeras, a quienes ignoraba directamente cuando llegaba al tribunal (cfr. página 151 de la versión estenográfica de la audiencia del 10 de febrero de 2006 —mañana-).
Acuña refirió que su malestar en el juzgado resultó mayor cuando el doctor Fariz prohibió terminantemente que su cónyuge, también empleada judicial, ingresara al tribunal, concretamente al lugar donde estacionaban el vehículo de ambos, lo que originó una gran discusión con el magistrado (cfr. página 155 de la versión estenográfica antes citada).
16) Que por su parte la auxiliar escribiente Mariana Shcimanski, ante preguntas formuladas por la acusación expuso que con anterioridad ala suspensión del doctor Fariz en el juzgado se vivía un dima de tensión ya que un compañero no podía hablar con otro, había personas aisladas, les decían "no hablecon ésta por quesi no..." y evitaban que el doctor Fariz los encontrara reunidos porque no le gustaba que sejuntasen para charlar entre ellas (cfr. páginas 12 de la versión estenagráfica de la audiencia del 10 de febrero de 2006 —tarde-).
Ante preguntas del señor defensor, doctor Vignale, aclaró que los compañeros del juzgado no podían comunicarse libremente y que hubo situaciones de aislamiento.
Señaló que cuando se inició el problema con la señora Elba Fernández no quería que hablaran con ella y respecto de Claudia
Compartir
25Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:6373
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-6373
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 1487 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos