A mayor abundamiento, Acuña destacó que a partir del 2001 hubo una total desunión entre el personal, sin confianza ni diálogo entre ellos y miedo de que el magistrado los amonestara. Puntualizó que cuando Fariz llegaba les preguntaba por qué estaban hablando y no estaban trabajando, todo lo cual generaba una tensión que hacía que todos se sintieran incómodos y no se cumpliera la labor debidamente.
Recordó Acuña que entre 1997 y 2001 el personal se reunía siempre por iniciativa del juez en algún restaurant, por alguna fiesta o para celebrar cumpleaños y refirió que él sufría en esos encuentros en los que normalmente se entraba un poco en todos los chistes y conversaciones que él hacía y era al único a quien se lo escuchaba. Aclaróque él era el punto de partida de sus chistes de los que todos sus compañeros se reían provocándole malestar.
Las situaciones narradas motivaron que ninguno de los integrantes del juzgado se animara a encontrarse en las casas o a reunirse a tomar algo en otro sitio por temor a que el magistrado se enojara con sus empleados y en algún momento apareciera una represalia por no haberlo incluido en la salida.
A modo de ejemplo Acuña señaló que si sele pedía un día de licenda, el doctor Fariz contestaba "bueno ya queusted no metieneen cuenta, vaya y hable con la gente que usted se reúne" (cfr. página 137 de la versión estenagráfica de la audiencia del 10 de febrero de 2006 —mañana-).
Agregó que cuando surgía algún problema con el juez, concretamente con la actividad que cumplía ala tarde, el doctor Fariz siempre hacía responsable ala secretaria civil con quien iba a hablar cuando se suscitaban estas discusiones y pudo así concluir que "Su señoría era el mentor detodo eso pero mandando al frente a los demás... perdón a la secretaria civil..." impidiéndole que fuera a buscarla para aclarar la situación (cfr. página 140 de la versión estenográfica mencionada).
Destacó Acuña, que con el tiempo fue descubriendo la maraña que se armaba con un sdlo fin, según estimó, de manejarlos a medida que los iba conociendo y descubría las debilidades de los integrantes del tribunal y de esa forma el juez logr óhacer con cada uno de ellos lo que él deseaba (cfr. página 146 de la versión estenográfica de la audiencia del 10 de febrero de 2006 —mañana>).
Compartir
24Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:6371
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-6371
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 1485 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos