Que al hacer alusión al lugar físico que ocupaba en el tribunal explicó que desde el pasillo donde trabajaba fue trasladada a un lugar que, conforme lo había manifestado el mismo juez, había sido construido para que ella lo ocupara, no obstante lo cual estaba relativamente alejada del personal de la secretaría a su cargo y del resto del juzgado (cfr. página 8 de la versión estenográfica de la audiencia del 10 de febr ero de 2006-mañana-).
Que con posterioridad a una cirugía de columna que se le practicó en el Instituto FLENI de la ciudad de Buenos Aires, al regresar a su trabajofue notificada de que sele había iniciado un sumario en el que también se hallaba involucrada la doctora Zarza, actuaciones en las que ofreció testigos que fueron interrogados sin su presencia, impidiéndde así el control de la prueba.
Expuso que tras la sanción que se le aplicó de diez días de suspensión sin goce de haberes, la que confirmó la Excma. Cámara de Apelaciones de Resistencia y fue la primera que recibió en su vida, regresó al juzgado y encontró varios pedidos de informes en su escritorio, situación que se reiteró en los días siguientes.
Explicó que esa situación la llevó a solicitar una audiencia con el juez ("...a esa altura yo ya vivía un estado deterror...) la que recién se le concedió el jueves al mediodía, oportunidad en la cual, llorando le manifestó al doctor Fariz: "Doctor, por favor queesto setermine. Yo me voy de aquí del juzgado: pido un traslado" (cfr. página 11 de la versión estenográfica de la audiencia del 10 de febrero de 2006 —-mañana-).
Manifestó que la situación descripta la llevó a vivir un estado de terror y en una reunión familiar comunicó su decisión de renunciar pero también expuso que no se animaba a decírselo al juez. Explicó que por esa razón dos de sus hermanos se presentaron el sábado siguiente en la sede del tribunal para avisar que el lunes ella renunciaría ya que en definitiva lo que ella deseaba era recuperar su estabilidad emocional y su autoestima (cfr. página 12 de la versión estenográfica antes citada).
Refirióante preguntas de la acusación que el trato del doctor Fariz con el resto del personal no era malo; especialmente bueno con la doctora Ingaramo y con la doctora Zarza; que con la mayoría del personal tenía un trato medianamente bueno ya que cuando tenía deseos de
Compartir
25Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:6377
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-6377
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 1491 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos