nester recordar que las potestades y prerrogativas estatal es son acordadas por los ciudadanos al gobierno, a quien la sociedad puso sobre ella, en el entendimiento y la confianza explícita de que dicha autoridad sería empleada para el bien y la protección de la vida y la libertad de los individuos. Esta es la razón por la que éstos se incorporan ala sociedad y se sujetan a sus reglas pues, comoreza el proverbiolatino, "nulla protectio, nulla subjectio" (J. W. Gough: "John Locke's Polítical Philosophy". Oxford at Clarendon Press. 1973, esp. págs. 118 y 164 y sgtes.). Entre los poder es conferidos al gobierno están aquellos que en otros tiempos recibían específicamente el nombre de "prerrogativas", que consistían en la autoridad del soberano de apartarse de las leyes generales en aquellos casos en que los fines de la sociedad política estuvieran gravemente en riesgo. Pero el Estado constitucional moderno, es decir, el estado de derecho, es necesariamente un estado de poderes limitados, en el que las razones de emergencia mal pueden servir defundamentopara sacrificar los derechos del individuo en pos de la supervivencia de las instituciones del gobierno, creadas y enderezadas a garantizar la supervivencia del primero (John Dunn: "The Political Thougth of John Locke". Cambridge University Press, 1969, esp. págs. 150 y sgtes., y 157 a 164). En la reseña de estos principios también cabe tener presente que si bien el concepto actual de propiedad o dominio es más restrictivo que en la concepción medieval, dicho concepto comprendía cualquier categoría de der echos, de modotal que la vida y la integridad física también constituían una suerte de propiedad, en el sentido de que los hombres "tienen la posesión y el usode su vida" (James Tully: "A Discourse on Property". Cambridge University Press, 1980; esp. págs. 111 a 113). Ni siquiera en la doctrinade los poderes estatales absolutos postulada por Hobbes lavida era concebida como un derecho cuya disposición el individuo concediera al cuerpo palítico, por lo que se consideraba legítimo que los criminales seresistieran a las condenas cuando su vida estuviera en juego (Johan P. Sommerville: "Thomas Hobbes, Polítical Ideasin Historical Context".
St. Martin's Press. New York, 1992; esp. págs. 33 a 37).
9°) Que las nociones reseñadas en los par ágrafos precedentes explican los fundamentos históricos básicos del Estado, tal comoloinstituye nuestra Constitución y, a la luz de ellos, es que debe ser resuelto el caso que nos ocupa. En la especie, el Estado Nacional, civilmente responsable por muerte de un individuo, invoca sus prerrogativas fundadas en la emergencia con el propósito de reparar la privación deuna vida mediante una indemnización pagadera en bonos de la deuda pública que, en el mejor de los supuestos, se compromete a cancelar más
Compartir
102Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:5400
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-5400
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 514 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos