elementos secuestrados. Expresa que jamás consumió cocaína y que esos restos podrían pertenecer a alguna de las muchas personas que lovisitaban. Aclara queno existe prueba alguna que permita suponer que los elementos secuestrados le pertenecían y que, aun cuando así fuera, la cantidad encontrada sólo respondería a un consumo personal y que, por lotanto, no puede justificar setecientos días de arresto y privación de la libertad. Manifiesta que se llegó al debate oral después de dos años de detención y que allí surgióla realidad de lo sucedido ya que el testigo Lema se desdijo de su declaración anterior arguyendo que lo había hecho porque había sido presionado por el oficial Diamante. Dice que los sobres de papel glasé también fueron analizados después de dos años y que sobre la base de un testimonio falso, de un papel sucio de cocaína y un bdlígrafo sin cartucho, estuvo detenido por el delito de tráfico de estupefacientes. Sostiene que la sentencia de cámara lo absolvió por el "beneficio dela duda" por cuanto no halló "certeza" respecto de la imputación al actor. Efectúa una liquidación de los rubros que considera que le deben ser indemnizados, consistentes en daño emergente, lucro cesante, tratamiento psicol ógico y daño moral y psíquico. Ofrece prueba y pide que se haga lugar a la demanda, con costas.
11) A fs. 44 amplía la demanda, acompaña copia certificada de la orden de allanamiento, de la declaración indagatoria y de la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Rosario.
111) A fs. 57 se presenta el Estado Nacional y pidela citación como tercero interesado de la Provincia de Buenos Aires con metivo de la actuación quele cupoala policía de ese Estado en los hechos narrados en la demanda, los que concluyeron con la detención y procesamiento del actor.
IV) A fs. 68 el Estado Nacional contesta la demanda negando los hechos y el derecho invocados por el actor. Manifiesta que las actuaciones fueron iniciadas con motivo de la denuncia efectuada por la señora Mabel Cristina Heickele el 13 de noviembre de 1992 en la Comisaría de Campana contra su esposo, en la que además menciona a Pedezert como uno de los involucrados, y que después de infinidad de medidas procesales efectuadas por el juez federal de San Nicolás —entre las que se encontraban las tareas de inteligencia para proceder ala investigación de los hechos narrados por Lema en su dedaración indagatoria— el 4 de diciembre de 1992 se libró la orden de alla
Compartir
72Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:3178
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-3178
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 218 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos