llamó a concurso fue por causas imputables a la Universidad. Indicó que tanto Cacopardo como Ortale tenían carácter de profesor es regulares por obtener sus cargos en concursos anteriores y, por lo tanto, eran aptos para participar y ser elegidos en los comicios, el primero porque era profesor adjunto regular (según la Ordenanza 3683/00), mientras que el segundo fue designado profesor titular ordinario (por Ordenanza 267/85), motivo por el cual ambos tenían un derecho adquirido a participar del acto eleccionario.
Por otra parte, señaló que la decisión de la Junta Electoral de excluirlos no se compadece con el ordenamiento jurídico vigente y que, mediante unaresolución infundada, tampoco admitió el pedido de suspensión de las elecciones pese a que estaba pendiente de resolución un recurso jerárquico y a la oposición de "La Lista".
Asimismo, puso deresalto que esos profesor es en ningún momento consintieron la alteración de la lista de candidatos, sino que requirieron que se posterguela elección e interpusieron recursos de reposición y jerárquico en subsidio, es decir, hicieron uso de todos los remedios jurídicos que estaban a su alcance.
— 1 Disconforme, la demandada interpuso el recurso extraordinario de fs. 96/110 que, denegado a fs. 198/200, origina la presente queja.
Sostiene que en el caso se configura un supuesto de arbitrariedad sorpresiva, dado que los vicios en los que se funda dicha ilegalidad han surgido de la sentencia impugnada. Entiende que no era previsible que la resolución de la Cámara resolviera cuestiones no planteadas por ninguna de las partes y mucho menos que el tribunal se constituyera en legislador universitario.
Señala que la sentencia deja de lado prescripciones que en forma específica preveían una solución opuesta ala sustentada por el tribunal, queinterpreta parcialmente el Estatuto y las normas internas de la Universidad y que contradice el Reglamento de la Carrera Docente aprobado por la Ordenanza 690/93, en lo que atañe al carácter de docentes de losapelantes. Asimismo, pone deresaltoquela decisión transforma alos profesores interinos en regulares por el sólotranscurso del tiempo, sustituyendo judicialmente la política universitaria en una
Compartir
64Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:144
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-144
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 1 en el número: 144 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos