Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 328:5441 de la CSJN Argentina - Año: 2005

Anterior ... | Siguiente ...

Relata el magistrado que cuando toma conocimiento de estas cir cunstancias en el entendimiento de que es el juez quien debe convocar alostestigos y no presentarse éstos por iniciativa propia en el juzgado para declarar, destruyó las dos actas que documentaban su declaración y dejó una constancia en la causa que da cuenta de la comparecencia de Manzanares para interiorizarse por la situación de un detenido.

Con relación a César Fernández manifiesta que Galeano había pedido su captura, ya que formaba parte de la banda de Telleldín.

Relata que para esa época recibió un llamado en su celular que no pudo contestar, pero al levantar el mensaje una voz masculina le informa que Fernández se encontraba en lasinmediaciones de una localidad bonaerense, de todolo cual dejó constancia en la causa. Lo llama por teléfono al comisario Salguero, quien hasta ese momento era una persona de relativa confianza, y le encomienda que constate esta información, loque así hizo y logróla detención del nombrado Fernández.

Expresó que después de ser extraditado comparece al juzgado y tras abstenerse, denuncia haber sido torturado. El juez ordena su revisación por varios médicos forenses (once en total) quienes no pudieron corroborar ningún tipo de lesiones.

Destaca la defensa lo declarado por el comisario Salguero ante el TOF N° 3enel sentido de que aquél manifestó queni siquiera el juez conocía que Fernández fue detenido en Entre Ríos y que el doctor Rigotti —defensor de Fernández- le manifestó que su asistido nada le dijo de haber sido torturado.

Agrega que a partir de lo declarado por Horacio Stiusso ante el tribunal oral, especialmente en lorelativo al activo protagonismo que tuvoel comisario Salgueroen lacitada detención, la defensa cuestiona la credibilidad de los dichos de Salguero en cuanto a la aprehensión aludida, concluyendo que la única razón por la que aquél intentó atribuirleresponsabilidad al magistrado fue para procurar deslindarla de su irregular actuación en este procedimiento.

Cuestiona la verosimilitud de las imputaciones que Lifschitz le formula al juez y destaca como prueba de ello la actitud del prosecr etariocon relación alas dos versiones que realiza de la supuesta declaración de Manzanares.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

31

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5441 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5441

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1583 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos