328 mecanismos utilizados para medirla. Estedato ponía de relieve quela cantidad de personas alojadas en las dependencias penitenciarias provinciales excedía en más del 30 la capacidad máxima prevista, llegando incluso —según otras mediciones— al 50 de sobrepoblación.
Cuestionó las medidas llevadas a cabo por la provincia por cuanto ellas no habrían tenido como resultado una variación sustancial dela situación. En este sentido consideró que las propuestas del Estado provincial eran insuficientes e inidóneas para resolver las dificultades planteadas. Así, el fortalecimiento del Patronato de Liberados y la adquisición de pulseras magnéticas, no tendrían un impacto sustancial sobre el problema del hacinamiento.
Sostuvo que la autoridad provincial considera que el hacinamiento padecido por los presos obedece —como regla general— a la escasez de espacio, motivo por el cual la solución al problema se reduciría ala construcción de nuevos lugares de detención, sin tomar en cuenta el aumento dela tasa de prisionización provocado por las medidas legislativas, ejecutivas y judiciales provinciales, dispuestas en los últimos seis años.
Así refirió que "el alojamiento ilegal de personas en establecimientos policiales, así como el hacinamiento en el sistema penitenciario se ha ido consolidando en la Provincia deBuenos Aires como una componentedelas condiciones deprivación dela libertad en los últimos años.
Esto másallá dela permanente construcción de establecimientos penitenciarios y otras medidas que se hayan intentado... Una seriede políticas públicas en materia criminal, queubicaron a la cárce. comoprincipal heramienta desolución delos conflictos social es, han provocado quela provincia de Buenos Aires esté cerca de las tasas de encarcelamientocada 100.000 habitantes más alta dela región. Con 220 para el 2004 esta tasa solo es superada por Chile. Sin embargo su nivel de crecimiento ha sido superior no solo al de Chile sino inclusive a los niveles de incremento dela tasa deprisionización en los Estados Unidos deAmérica. Los datos señalan queuna seriedeacciones |levadasa cabo desde los poderes ejecutivo provincial, reformas legislativas y decisiones judiciales han sido unas variables fundamentales del incremento de los nivees de privación dela libertad y delas condiciones en que ésta se cumplen en dependencias policiales y penitenciarias. Entre otras cosas, las modificaciones introducidas en la normativa provincial promovieron: a) restringir al máximo los supuestos de libertad
Compartir
57Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2005, CSJN Fallos: 328:1212
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-1212¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 2 en el número: 154 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
