hagan, encuentran remedio oportuno en los recursos previstos 'en las normas adjetivas aplicables al caso..." (conf. doctr. Fallos: 305:113 ).
Además el Alto Tribunal de la Nación ha establecido que "...para dar curso a las denuncias formuladas contra magistrados judiciales se requiere que la imputación se funde en hechos graves o cuando menos, en la existencia de presunciones serias que autoricen razonablemente a poner en duda la rectitud de conducta de un magistrado o su capacidad para el normal desempeño de la función..." (Fallos: 305:656 ), extremos que no se verifican en los hechos relatados en la pieza acusatoria. Máxime teniendo presente que el Juez encartado no registra antecedentes de reincidencia de errores graves en sus decisiones que tornen viable la acusación por "mal desempeño", derivado de esa reiteración.
Asimismo, corresponde recordar aquí que, como tiene dicho este Tribunal, cualquiera sea el acierto o el error de las resoluciones objetadas, ello deberá ser establecido dentro de los cauces procedimentales y por el juego de los recursos que la ley suministra a los justiciables o a quienes se consideren perjudicados por esa decisión, circunstancia que no se ha verificado en el presente caso.
La interpretación de las normas aplicables al caso efectuada por el magistrado, contenidas en la sentencia del 9 de septiembre de 1988 —conteste con'la opinión expuesta por el Sr. Fiscal Federal, en el Dictamen de fecha 7 de septiembre de 1988-, más allá de su acierto o error, comporta la adopción de un determinado criterio jurídico en el ejercicio de funciones jurisdiccionales, materia ajena —como principio- al juicio político. —" Cabe destacar, además, que el criterio del Juez para resolver este caso, ha sido coincidente con las líneas de interpretación mayoritaria de la Doctrina y Jurisprudencia, tal como lo cita en su escrito de defensa, lo que demuestra que el reproche que'le efectúa la acusación cuando dice que el juez se valió de "...un fundamento aparente" y "...erigió a su propia voluntad como único sustento del sobreseimiento", resulta no ajustado a la verdad. . 12) La inserción del Juez en la sociedad Resulta de suma importancia la incidencia del papel de los jueces en el espectro social en el cual desempeñan su función. Esto, además,
Compartir
31Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2004, CSJN Fallos: 327:6466
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-327/pagina-6466¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 327 Volumen: 4 en el número: 1748 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
