Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 326:5430 de la CSJN Argentina - Año: 2003

Anterior ... | Siguiente ...

los tribunales, como lo demuestran las numerosas causas seguidas en su contra en el Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados, que exceden con creces al caso del Dr. Murature, quien fue designado juez cuando ya habían sidoiniciadas varias de aquéllas causas.

En efecto, la actuación y las características del Dr. Pallasá, han sido objeto de particulares descripciones en los distintos testimonios que se han escuchado en el desarrollo del juicio, referidos tanto a su intervención en las causas que lo tenían como litigante en el juzgado del Dr. Murature, como a las formas que el abogado utilizaba en sus actividades fuera dela órbita judicial.

Tales testimonios revelan que todas sus acciones estaban basadas en su perseverancia —podrían emplearse otros adjetivos— para afrontar las cuestiones que lo tenían como parte interesada, un aspecto de su personalidad que, por lo que se ha escuchado en las distintas audiencias, lo llevaba a agotar todas lasinstancias para lograr sus objetivos.

75) Que en el sentido indicado, deben recordarse los dichos de Ricardo Delgadillo, prosecretario del juzgado del Dr. Murature, quien utilizóel término "vehemenda" para encuadrar la actuación de Pallasá.

Al respecto precisó que "...era de tipo de profesionales que continuamente estaba haciendo presentaciones, cuestionamientos, proponiendo medidas, ampliando denuncias", que "presentaba con bastantecontinuidad escritos reiterando pedidos, medidas, sdlicitando diversas cosas...que a veces dejaba cuatro o cinco escritos en el mismo sumario..." y que "formaba cuadros delictual es" en todos los sucesos que describía (fs. 1211 y ss.).

El Dr. Enzo Cipriani, Secretario del Juzgado N° 26, citado como testigoa propuesta de la parte acusadora, también remarcóla modalidad que tenía el Dr. Pallasá para abordar a los empleados judiciales, con el propósito de que se resuelvan sus peticiones. En relación con ellorefirióque"...la cantidad deescritos y la cantidad deveces quesepresentaba en e Tribunal para ver cómo habían sido proveídos sus escritos y demás, hacía quese proveyer an con suma cderidad los escritos, porqueera... Noledigo en forma inmediata, peroen forma diaria omás queperiódica, el doctor sepresentaba para ver e estado delos sumarios en los cuales él intervenía". Asimismo sostuvo quela actitud de Pallasá era""...hasta persecutoria, porqueera algo queno permitía trabajar con tranquilidad..." y al respecto aclaró que mostraba un "despliegue persecutorio" por cuanto tenía "...un afán permanentedequerer saber cómo seiban a resolver susinquietudes".

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

32

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2003, CSJN Fallos: 326:5430 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-5430

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 3 en el número: 1382 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos