sejo de la Magistratura está la causa 916, caratulada "Presta Diego s/ defraudación" iniciada en el Juzgado de Instrucción N° 26 a su cargo, el 4 de Enero del año 2000.
En el apartado F del Capítulo XIV dela Acusación se expresó que el propósito de ese juicio estaba dirigido a que un Juez del fuero penal interviniera en uno de índole comercial. Conseguido ese objetivo, se obtuvieron medidas coercitivas, desproporcionadas einfundadas, solicitadas sólo por la querella sin que existiese documento alguno que acreditara la verosimilitud de la acción. Sólo después que el Doctor Pallasá, patrocinante dela querella, hubiere renunciado, el Magistrado imputado declaró su incompetencia. Se agrega que hubo trato desfavorable para los testigos.
Además, en el considerando N° 7 de la Acusación, se indica esta causa como una delas que acredita el proceder irregular del Magistrado al tomar intervención en actuaciones en las que era manifiestamente incompetente. Y, en el Considerando N° 21, se la puntualizó como una en las que fueron dispuestas medidas flagrantemente violatorias dederechos y garantías individuales, dada su arbitrariedad, con el único fundamento de lo solicitado por el querellante, citándose en forma especial la desmedida implementación del secreto del sumario.
En el Considerando N° 10, la Acusación reitera sus objeciones sobre la manifiesta falta de contenido penal de la cuestión y la ardua actuación del Tribunal utilizado como un medio de coacción del imputado. Suma comootra imputación, lo anormal dela denuncia formulada ante Comisaría a pesar de su naturaleza compleja.
Finalmente, la Acusación menciona que el Tribunal de Alzada al revocar la disposición del Señor Juez Murature sobreseyendo a los imputados, lejos de avalar su infractora actuación comolopretendela Defensa, lo que hizo fue reprochar lo desviado de la instrucción.
88) En efecto, la Excma. Cámara encontró que la investigación debía encararse en otra dirección, debiendo dilucidarse de manera adecuada el carácter de la anulación que, a juicio de la Acusación, era la falsificación de documentos societarios, ya que el proceso había sido iniciado con motivo deuna supuesta falsificación de un acta de directorioy nopor loinvestigado por el Magistrado por cuestiones diferentes.
Compartir
27Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:5317
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-5317
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 3 en el número: 1269 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos